Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cazadores esperan las decisiones de CCAA sobre la caza del lobo: "No podemos dejar desaparecer la ganadería extensiva"

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:40 h (CET)

Cazadores esperan las decisiones de CCAA sobre la caza del lobo:

Hay 577.742 cazadores en España que aportan 10.190 millones de euros al PIB español, según el estudio de Fundación Artemisan y Deloitte

El presidente de la Fundación Artemisan, José Luiz López-Schümmer, ha transmetido su alegría por la rebaja del estatus de protección del lobo al nivel europeo y ha señalado que el sector espera "con mucho interés" las decisiones que tomen las comunidades autónomas sobre la caza de la especie "sin ideología, con datos, con rigor y, sobre todo, con convivencia".

"Es un recurso que se puede aprovechar, pero sobre todo no podemos dejar desaparecer una actividad como es la ganadería extensiva", ha señalado en la presentación del estudio 'Impacto social, económico y ambiental de la actividad cinegética en España en el año 2023' de Fundación Artemisan y Deloitte que se ha llevado a cabo este lunes en el Senado.

En su intervención, López-Schümmer, ha destacado algunas conclusiones del estudio, como que en España hay 577.742 cazadores que aportan al Producto Interior Bruto (PIB) español un total de 10.190 millones de euros. A su vez, ha señalado que los cazadores pagan 1.200 millones en retornos fiscales, "más del doble" de la totalidad de lo que se recaurda por el impuesto de inmatriculación en España, e invierten 290 millones en medidas de conservación.

"Qué país en su sano juicio pondría trabas a una actividad que aporta una cantidad tan importante al PIB", ha protestado.

Entre otras cosas, López-Schümmer ha demandado que se investigue el "impacto real" en el campo español de la prohibición del plomo en la caza "antes de tomar cualquier decisión" al respecto. Además, ha vuelto a insistir en que hay que endurecer las penas para luchar contra las "mafias organizadas" del furtivismo. Más allá de ello, ha pedido que la caza vuelva a los parques nacionales, que se promueva el turismo cinegético en España y que se promueva la carne de caza.

Por otro lado, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha animado a "respetar, apoyar y conocer" al sector, que necesita de leyes "justas, viables y consensuadas" con los cazadores, así como una implementación "flexible y racional" de las Directivas europeas.

EL CAZADOR DEL S.XXI ES UN HOMBRE DE 53 AÑOS CON ESTUDIOS
El estudio ha sido elaborado a partir de un total de 6.536 encuestas a diferentes grupos dentros del sector cinegético (cazadores, rehaleros, titulares de coto, etc.) efectuadas entre finales de julio y mediados de noviembre de 2024.

El coordinador adjunto de investigación de la Fundación Artemisan Carloz Sánchez ha explicado que el perfil del cazador del siglo XXI es "un hombre de 53 años de edad", aunque las mujeres "están cada vez más presentes en el sector. "Es asalariado y tiene un nivel de estudios ligeramente superior a la media española", ha añadido.

Según ha señalado, su gasto medio anual en la actividad es de 12.069 euros, siendo los principales concentos la caza mayor, los alojamientos, el combustible y la caza menor. Un tercio de los cazadores (unos 180.000) dicen vivir en municipios de menos de 5.000 habitantes. De ellos, un 81% incide en que la caza es un factor "clave" para ellos para vivir en estos lugares.

De manera más general, ha detallado que hay 577.742 cazadores pero 891.889 de licencias dado que no hay una licencia a nivel nacional. Al mayor grupo de cazadores reside en Andalucía (un 26,2% de los cazadores), seguido de Castilla y León (13,2%). Del total de cazadores, el 69,68% acude a cacerías en cotos privados de caza. Además, en su totalidad los cazadores españoles ofrecieron más de 190 millones de euros de recaudación a las administraciones en 2023 por la expedición de licencias de caza, de tenencia de armas de cazadores y otras tasas.

En una mesa redonda posterior, la senadora del PSOE María Teresa Macías, ha incidido en que su tierra natal, Extremadura, "no sería lo que es" hoy en día sin la caza. "Desde el PSOE lo que tenemos que hacer es destacar la labor que está haciendo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde ya nos pronunciamos de que el sector cinegético se integre en la actividad agraria como una actividad más. Algo que deja meridianamente el estudio es que la caza es mucho más que una caza o una afición, pertenece a las costumbres tribales: no tenemos por qué tener ningún perjuicio al decirlo", ha recalcado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto