Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FCC lamenta la muerte de su empleada en Barcelona y asegura que establecen medidas ante el calor

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 11:44 h (CET)

FCC lamenta la muerte de su empleada en Barcelona y asegura que establecen medidas ante el calor

FCC ha enviado su "más sentido pésame" por la muerte de una trabajadora del servicio de limpieza viaria de la ciudad de Barcelona perteneciente a FCC Medio Ambiente y ha asegurado que la empresa tiene medidas de protección ante el calor.

FCC Medio Ambiente ha dicho este lunes por la mañana en un comunicado que desde hace años forma a sus trabajadores y encargados en las pautas a seguir cuando trabajan con temperaturas altas, "y dotándolos de las instrucciones y los elementos y medios de protección adecuados".

También ha explicado que la trabajadora acabó su jornada laboral con normalidad y que salió del centro de trabajo en su horario ordinario "sin ningún indicio de preocupación".

Ha añadido que no murió en horario laboral ni en las instalaciones de la empresa y que "en este momento ninguna fuente oficial ha establecido la causa".

La compañía se ha puesto a disposición de las autoridades para "aportar cualquier información adicional".

CC.OO. NO DESCARTA PERSONARSE DE OFICIO ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
De su lado, CC.OO. de Catalunya no descarta personarse de oficio ante Inspecció de Treball y, si se da el caso, judicialmente para pedir que se aclaren las causas de la muerte de una trabajadora del servicio de limpieza de Barcelona tras su jornada este sábado durante la ola de calor, según fuentes sindicales.

En una entrevista este lunes de TV3 recogida por Europa Press, la secretaria general de CC.OO. Catalunya, Belén López, ha recordado que los sindicatos se pueden personar de oficio y pedir que se aclaren las causas de un accidente laboral mortal, después de preguntársele por este caso de este fin de semana.

"En estos casos miraremos la representación legal que tengamos en las empresas, y si no nosotros siempre nos podemos personar de oficio en la investigaciones que hace la Inspecció de Treball cuando hay accidente de trabajo mortal", ha concretado.

Recuerda que el tema del calor es estructural, en sus palabras, señala que cada verano se hacen inspecciones y que se deben tomar medidas para mitigar el cambio climático: "Se debe tratar de forma estructural".

Sobre la declaración este lunes en el Tribunal Supremo del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, ha considerado que estos casos son "intolerables" y desde el sindicato piden un cambio en la Ley de Contratación Pública en las licitaciones y que hayan sanciones y controles.

Preguntada por la jornada de 37,5 horas, cree que es una medida que recoge los cambios que ha sufrido la sociedad en los últimos años y añade que no entienden la posición de Junts: "Hemos intensificado la campaña para pedir apoyo a la reducción de jornada. Recogeremos firmas para pedir que Junts, PP y Vox retiren las enmiendas a la totalidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto