Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BEC reúne a más de 1.200 profesionales y personal investigador de 21 países de todos los ámbitos de la Química

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 11:32 h (CET)

BEC reúne a más de 1.200 profesionales y personal investigador de 21 países de todos los ámbitos de la Química

La XL Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) reúne desde este lunes hasta el jueves 3 de julio en Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo (Bizkaia) a más de 1.200 profesionales procedentes de 21 países, que profundizarán en la investigación que realiza la comunidad científica, tanto estatal como internacional, en todos los ámbitos de la Química.

Como ciencia central, en este foro de discusión durante los próximos cuatro días se van a presentar investigaciones en la frontera de la química con otras disciplinas, desde las matemáticas, la física y la ciencia de materiales hasta las ciencias de la vida, según han informado los organizadores.

Este encuentro es el evento más importante de la RSEQ, entidad que tiene por objeto promover, desarrollar y divulgar la disciplina de la química, tanto en su aspecto de ciencia pura como en el de sus aplicaciones, en todo el ámbito del estado español.

El comité organizador de la reunión está presidido por Jesús Jiménez-Barbero, director científico de CIC bioGUNE, y en el mismo participan relevantes investigadoras e investigadores del propio CIC bioGUNE, Ikerbasque, Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), CIC biomaGUNE, Atlas Molecular Pharma y FAES Farma.

En su intervención en la inauguración, Jesús Jiménez-Barbero ha destacado que la alta participación en la conferencia es "un claro reflejo de la vitalidad y la relevancia global de la química para abordar los desafíos científicos y sociales actuales, incluso en estos tiempos de incertidumbre".

En la Reunión Bienal se presentarán ponencias y comunicaciones a cargo de ponentes nacionales e internacionales, incluyendo a destacados investigadores y expertas en diferentes áreas de la química, como la química sintética, la química organometálica para soluciones sostenibles, la generación de nuevos materiales, la biología química y el papel de los carbohidratos en el reconocimiento molecular, entre otros. Asimismo, se presentarán ponencias sobre didáctica y conservación del patrimonio.

"En los próximos días, seremos testigos de la investigación de vanguardia en todos los campos de la química, desde enfoques sintéticos y teóricos hasta avances en ciencia de materiales, catálisis y la interfaz cada vez más dinámica entre la química y la biomedicina", ha explicado Jesús Jiménez-Barbero en la apertura.

En esa línea, ha añadido que "hoy en día, estamos mejor equipados que nunca para visualizar y manipular sistemas moleculares con una precisión sin precedentes, abriendo nuevas fronteras en el diseño de fármacos, la ingeniería molecular y los nanomateriales".

Algunos de los ponentes más destacados son Bert Meijer (Eindhoven University of Technology), reconocido por sus investigaciones en materiales funcionales y química supramolecular; José Luis Mascareñas (CIQUS-Universidad de Santiago de Compostela), experto en el desarrollo de procesos catalizados por metales en células vivas; Helma Wennemers (ETH Zürich); investigadora experta en el diseño molecular de sistemas supramoleculares, y Pedro J. Pérez (Universidad de Huelva), especializado en el desarrollo de sistemas catalíticos para la valorización de materias primas disponibles.

También participan Laura L. Kiessling (Massachusetts Institute of Technology), reconocida por su trabajo en biología química; Agustí Lledós (Universitat Autònoma de Barcelona), enfocado en química computacional; Rubén Martín (ICIQ-Institut Català d'Investigació Química), reconocido por su trabajo en catálisis organometálica; y Joseph Wang (University California San Diego), líder en el desarrollo de biosensores.

El congreso está estructurado en 16 simposios que se están desarrollando en cinco sesiones paralelas. Estos simposios ofrecerán una visión de las líneas de investigación más punteras de la química actual y permitirán discutir los últimos avances con investigadores de prestigio internacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto