Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los niños que tienen un alto consumo de ultraprocesados tienen casi cuatro veces más riesgo de padecer asma

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 11:17 h (CET)

Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños que tienen un alto consumo de alimentos ultraprocesados tienen casi cuatro veces más probabilidades de acabar desarrollando asma.

"El primer paso ha sido cuantificar el número de calorías que representan los alimentos ultraprocesados en la dieta de los niños. Hemos concluido que, si su ingesta supera el 30% de su dieta, el riesgo de sufrir estas enfermedades respiratorias en el futuro aumenta hasta casi cuatro veces", ha explicado el especialista en Pediatría de la Clínica Octavio Galindo.

La especialista del Departamento de Alergología de la Clínica María José Goikoetxea ha resaltado que los alimentos ultraprocesados tienen un efecto inflamatorio en el organismo, tanto por su alto contenido calórico como por su nivel de procesamiento.

"Puesto que el asma es una enfermedad respiratoria crónica, controlar otros factores ambientales, como llevar una alimentación saludable, puede ser una estrategia eficaz para prevenir la aparición de dichas enfermedades en la población infantil", ha añadido la doctora Goikoetxea.

La investigadora principal del estudio, la doctora Martín Calvo, ha subrayado la importancia de "insistir y concienciar" a la población que aprender a comer sano y hacer ejercicio desde la infancia puede reducir el riesgo de sufrir obesidad y otras enfermedades asociadas.

"La dieta mediterránea y la actividad física se han asociado a una reducción del riesgo de ciertas enfermedades como la obesidad, que están asociadas al desarrollo de otros problemas de salud", ha agregado Calvo, también profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

El estudio ha sido presentado durante el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica, y ha analizado los hábitos alimenticios y la aparición de enfermedades respiratorias o alérgicas de 1.546 niños entre 2015 y 2024, y con un periodo de seguimiento que ha abarcado entre sus cuatro y sus nueve años.

Además, se enmarca en el proyecto de investigación SENDO, cuyo principal objetivo es analizar el efecto de la dieta y de los estilos de vida sobre la salud del niño y del adolescente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto