Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos detenidos y 8 investigados por explotar de forma encubierta un coto social de caza en Cáceres

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 10:59 h (CET)

Dos detenidos y 8 investigados por explotar de forma encubierta un coto social de caza en Cáceres

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Cáceres ha detenido a dos personas e investigado a como presuntos autores de los delitos de caza ilegal, estafa y falsedad documental, por explotar económicamente de forma encubierta un coto social de caza en la provincia de Cáceres.

Este es el resultado de la Operación 'Waterlife', que se inició en noviembre de 2024, cuando la Guardia Civil inició una investigación relacionada con la gestión irregular de varios cotos sociales de caza, al detectar a un grupo de cazadores que practicaban la caza con galgos dentro del coto social, sin estar inscritos como socios, pero disponiendo de un permiso colectivo que les habilitaba.

Esto dio lugar al inicio de una investigación para esclarecer lo ocurrido acerca de posibles irregularidades en la gestión del terreno cinegético.

Durante las actuaciones, identificaron a varios grupos de cazadores procedentes de otras provincias, quienes aportaron permisos supuestamente válidos expedidos por la sociedad local de cazadores, pero los agentes del Seprona comprobaron que los permisos "carecían de validez legal, ya que los titulares no formaban parte de dicha sociedad", que era un requisito imprescindible para ejercer la caza en un coto social.

Asimismo, con la colaboración de agentes del Puesto de la Guardia Civil de Sierra de Fuentes constataron que ciertas actividades cinegéticas se desarrollaban en una zona de caza limitada, donde la normativa autonómica prohíbe expresamente la modalidad practicada, como era la caza de zorzales desde puesto fijo, lo que supuso la investigación de seis personas por supuestamente cometer un delito de caza.

Además, las pruebas obtenidas durante el proceso indagatorio revelaron que la sociedad local de cazadores había inscrito en el registro autonómico a numerosos socios sin su consentimiento y sin que tuvieran conocimiento de su inclusión; otros de los socios inscritos incluso llevaban varios años fallecidos.

Esto "evidenciaba un posible beneficio económico irregular del coto social, que operaba realmente como un coto privado", señala la Guardia Civil en nota de prensa, que destaca que las diligencias policiales instruidas han sido remitidas a la autoridad judicial competente en Cáceres

Ante esta situación, la Guardia Civil recuerda que el respeto a la legislación en materia de caza es esencial para garantizar la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto