Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Crónica) España finaliza sexta el Campeonato de Europa por selecciones en Primera División

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 22:14 h (CET)

Jaël Bestué en 200 metros y el relevo mixto de 4x400 batieron en Vallehermoso los récord españoles

El equipo de España ha concluido en la sexta posición el Campeonato de Europa de atletismo por selecciones, tras la última jornada disputada en Madrid en un domingo donde la barcelonesa Jaël Bestué ha ganado en los 200 metros lisos con nuevo récord nacional, batiendo el registro de la icónica Sandra Myers que seguía vigente desde hace 35 años.

Se despedía el Estadio Vallehermoso de este certamen de la Primera División continental y lo hizo como en los días previas, con gran calor y de nuevo empezando la acción con concursos. En peso masculino, el mallorquín José Ángel Pinedo acabó decimotercero con 18,34 metros; y en jabalina femenina, la valenciana Paula Rodríguez fue décima con 52,43.

A partir de entonces la atención se fijó en el tartán, donde pronto brilló la barcelonesa Jaël Bestué con su triunfo de los 200 metros lisos en 22.19, nuevo récord del campeonato y nuevo récord nacional, mejorando los 22.38 de Sandra Myers que estaban vigentes desde agosto de 1990.

En los 200 masculinos, el también barcelonés Adrià Alfonso fue quinto de su serie con 20.57, y séptimo de un sumario ganado por el neerlandés Xavi Mo-Ajok con 20.01. Después llegó el 1.500, con la segoviana Águeda Marqués siendo séptima (4:10.62) en la carrera femenina y con el lucense Adrián Ben concluyendo cuarto (3:40.31) en la carrera de varones.

En los 3.000 obstáculos femeninos, la madrileña Marta Serrano acusó un toque en la última valla cuando enfilaba la recta final y cruzó la meta cuarta (9:50.08); el triunfo fue 'in extremis' para la finlandesa Ilona Mononen (9:49.21), delante de la británica Sarah Tait (9:49.24).

Entre tanto, la ucraniana Yaroslava Mahuchikh ganó el salto de altura femenino siendo la única en 2,00 metros; además, la manresana Ona Bonet igualó su mejor marca personal en 1,88 y finalizó octava. Por su parte, en la jabalina masculina, venció el alemán Julian Weber con 85,15 y el pamplonés Manu Quijera acabó sexto con su mejor lanzamiento de 77,26.

En el salto de longitud femenino, la valenciana Fátima Diame estuvo discreta con su octava posición (6,68 m) en una prueba donde la italiana Larissa Iapichino (6,92 m) batió en su duelo por el triunfo a la alemana Malaika Mihambo (6,84 m) y a la portuguesa Agate de Sousa (6,84 m).

Al burundés nacionalizado español Thierry Ndikumwenayo se le escapó la victoria en los últimos 100 metros del 5.000 masculino, rebasado ahí por el neerlandés Niels Laros (13:44.45) y justo en la meta también por el suizo Dominic Lokinyomo (13:45.37 vs 13:45.38).

La rúbrica de esta jornada y del Europeo por equipos se puso con el relevo 4x400 mixto. Por parte española, Manu Guijarro entregó el testigo sexto, Blanca Hervás lo hizo en tercer lugar, Julio Arenas iba cuarto en su cambio y Paula Sevilla constató el cuarto puesto final de una carrera ganada por Polonia, con récord nacional y del campeonato (3:09.43).

El cuarteto de España también logró récord nacional, en 3:10.48, para certificar la sexta plaza del cómputo global con 378 puntos. Italia ganó el título con 431,5 puntos, la plata fue para Polonia con 405,5 y el bronce fue para Alemania con 397; completadas las 37 pruebas, a Segunda División bajaron Ucrania (231), Finlandia (220,5) y Lituania (177,5).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto