Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército de Sudán acepta la propuesta de la ONU y declara una semana de tregua en El Fasher

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 13:14 h (CET)

Las paramilitares RSF responden que no han sido notificadas y aseguran que la ciudad está ahora bajo evacuación

Médicos sudaneses denuncian 13 muertos en un nuevo ataque de las RSF contra la capital de Darfur Norte, al borde de la hambruna

El Ejército de Sudán ha aceptado la petición de la ONU para dar comienzo a una semana de tregua en los combates en la ciudad de El Fasher, la capital de Darfur Norte, mientras las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han respondido que no han recibido notificación alguna de la oferta de la ONU y han sido acusadas en las últimas horas por médicos sudaneses de nuevos ataques contra la ciudad que han dejado 13 muertos y más de 20 heridos.

El Fasher lleva meses bajo el asedio de las RSF y se encuentra, según organizaciones humanitarias internacionales, en una situación crítica, al borde de la hambruna. La ciudad, protegida por militares y milicias a las órdenes del gobernador de Darfur, Minni Minawi, vive sometida a bombardeos constantes que están aniquilando las entradas de ayuda y los centros médicos.

La tregua fue aceptada por el líder sudanés, Abdelfatá al Burhan, el viernes por la tarde en una decisión aplaudida por Minawi en un mensaje publicado en su página de Facebook, donde garantizó el "compromiso categórico e incondicional del Gobierno sudanés con esta tregua humanitaria".

Activistas sudaneses, en un comunicado recogido por el 'Sudan Times', recomendaron por su parte al secretario general de la ONU, António Guterres que "extendiera su petición" al comandante paramilitar, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', cuya organización dice no tener conocimiento de semejante oferta, según su asesor legal, Mohamed al Mujtar al Nur.

Al Nur, en declaraciones al diario saudí 'Asharq al Awsat', no solo ha asegurado que no ha recibido la petición sino que de todas formas no tiene intención de aceptar un alto el fuego "ni parcial ni total, ni en El Fasher ni en ninguna parte". Es más, el asesor ha asegurado que, por lo que él tiene entendido, la ciudad está completamente vacía tras una evacuación multitudinaria organizada durante los últimos días por el grupo paramilitar.

De hecho, en su cuenta de Telegram, las RSF anunciaron que están dedicando este fin de semana para "organizar la evacuación de miles de civiles de El Fasher tras la rendición de varios comandantes de las Fuerzas Armadas Sudanesas y la Fuerza Conjunta" con las milicias de Minawi. Al Nur, en este sentido, ha explicado que la mayor parte de los habitantes que quedaban en El Fasher se encuentran ahora en localidades de las afueras como Tawila, Karma o Yebel.

Naciones Unidas sí que ha confirmado durante los últimos meses que cientos de miles de personas han logrado escapar de El Fasher -- más de 330.000 durante los primeros meses del año -- pero no tiene constancia de desplazamientos masivos recientes y el pasado 9 de mayo estimó que más de 100.000 personas seguían atrapadas en la ciudad.

Otros elementos próximos a las RSF, como su "asesor" Elbasha Tbaeq también han denunciado que esta tregua no es más que un intento "desesperado" de las fuerzas sudanesas para "proporcionar comida y munición a sus milicias asediadas, que están en las últimas" y exigido a la ONU que, en lugar de hablar con el Ejército, comente la situación con "el ala humanitaria" del grupo paramilitar, según un mensaje en la red social X.

NUEVOS ATAQUES EN UN PAÍS DEVASTADO
Al poco de anunciar el Ejército que aceptaba la tregua, la Red de Médicos de Sudán denunció el viernes un nuevo ataque de las RSF, un "bombardeo deliberado de artillería" que ha matado a 13 personas, entre ellas tres niños, y herido a otras 21; un bombardeo que ha roto "dos semanas de relativa calma" en la ciudad, según describieron en su cuenta de X.

La guerra de Sudán es uno de los conflictos más devastadores de la historia reciente del continente africano. La ruptura de las negociaciones entre Ejército y paramilitares para unificar fuerzas desencadenó en abril de 2023 una batalla sin cuartel por todo el país y reavivó conflictos tribalistas en la región de Darfur.

El número de víctimas mortales es, por ahora, incontable, y cientos de miles de personas han escapado de sus hogares para convertirse en desplazados o refugiados en países vecinos, bajo la amenaza de enfermedades como el cólera o las atrocidades cometidas por ambos bandos, denuncian organismos internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto