Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pedagoga explica cómo lidiar con los suspensos en casa: Horarios flexibles o convertir el aprendizaje en un juego

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 11:44 h (CET)

Meira Koponen, experta pedagoga de Kahoot!, ofrece las claves para lidiar con los diferentes escenarios que pueden encontrar los padres ante la entrega de las notas finales a los alumnos.

"Muchas veces, suspender una asignatura o repetir curso, puede suponer un problema emocional para el alumno. Creo que es importante que, en un escenario como este, los padres sepan cómo reaccionar y, junto con la escuela, faciliten el proceso lo máximo posible. Reforzar la idea de que repetir no es un fracaso, sino una oportunidad, y celebrar las pequeñas victorias, es muy importante para conseguir el éxito del niño", afirma Koponen.

En el caso de que las notas no sean tan positivas como se esperaba, la experta señala que "es normal que los padres se preocupen y quieran saber qué es lo que ha sucedido".

Por eso, comenta que lo primero que deberían hacer es acudir al profesor o tutor del niño para comprender qué es lo que ha fallado o en qué puede mejorar. Con esta información, los padres tendrán más facilidades para saber cuales son los aspectos más importantes a trabajar de cara al verano.

A parte de esto, también deben tener en cuenta que, "lo más eficaz", es mantener la calma y apoyar al niño y, juntos, ver el porqué se ha llegado a esta situación y hacerle ver que no vale menos como persona por el hecho de suspender una o varias asignaturas.

"Desde un punto de vista plenamente pedagógico las recompensas por buenas notas, o castigos por malos resultados, son contraproducentes a largo plazo. Hacen que el alumno asocie las recompensas a los resultados y si, en algún momento, las recompensas no llegan, puede implicar una bajada en el esfuerzo y el interés del niño", asegura la pedagoga.

Si el escenario al que se enfrentan es que el niño debe repetir curso, es importante tener en cuenta que esto va a suponer "un gran reto emocional para el niño".

Por ese motivo, los padres deben hacerle ver que "es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, no un fracaso". Además de esto, durante el curso siguiente, va a ser "crucial" el apoyo de los padres a la hora de asegurarse, junto con los profesores, que el niño se adapta bien a la nueva situación y no tiene problemas en lo educativo, ni en lo social.

Las vacaciones de verano son una época conflictiva en lo que a la educación se refiere. Ante tanto tiempo libre disponible y falta de horarios, la experta resalta la importancia conseguir que los niños dediquen algo de tiempo al aprendizaje sin provocar en ellos la sensación de aburrimiento o saturación, que puedan perjudicarles de cara al siguiente curso.

Por ello, recomienda convertir el aprendizaje en una dinámica activa y atractiva, incluyendo en el horario del día actividades cortas (de entre 15 y 30 minutos) y entretenidas que promuevan el estudio de una forma diferente.

Para conseguir esto, es importante establecer objetivos realistas, establecer de forma conjunta entre padres e hijo, un objetivo alcanzable de cara al verano; horarios flexibles, ya que dentro de la importancia de cumplir el objetivo también es primordial permitir la adaptación en algunos casos, para que el niño no relacione el momento de estudio con algo negativo; o hacer que el repaso sea un juego, ya que esto no solo va a hacer la actividad más entretenida, sino que también va a hacer que el niño tenga que aplicar sus conocimientos para ello.

Koponen concluye que es importante que las sesiones que se hagan durante el verano con los niños "sean cortas" y que se permitan los pequeños descansos para que el cerebro también desconecte de lo que está haciendo durante el tiempo que dura la actividad. "Podemos repetir este proceso un par de veces, antes de tomar un descanso más largo, reforzando siempre de forma positiva el esfuerzo que está realizando el niño", agrega.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto