Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU condena la persecución de la oposición: "Es un desmantelamiento devastador del espacio cívico"

Agencias
sábado, 28 de junio de 2025, 03:19 h (CET)

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha lamentado este viernes de que la "persistente" persecución política en Nicaragua continúa siendo uno de los principales elementos de "deterioro" democrático en el país y ha advertido de que existe un alto riesgo de que este hostigamiento se extienda "más allá de sus fronteras".

"La persecución contra personas percibidas como opositoras políticas en Nicaragua no solo persiste, sino que se ha convertido en una práctica recurrente y puede extenderse más allá de sus fronteras, exponiendo a personas en el exilio a un alto riesgo de vida e integridad física", ha subrayado la directora de la División de Operaciones Globales de esa dependencia, Maarit Kohonen. "Se trata de un desmantelamiento devastador del espacio cívico", ha apostillado.

En este contexto, Kohonen ha señalado que los principales sufridores de este acoso se incluyen "defensores de derechos humanos, periodistas, pueblos indígenas y afrodescendientes, líderes religiosos y laicos", colectivos cuyas garantías fundamentales han experimentado un "gran deterioro" en los últimos años.

Así, por ejemplo, se han registrado al menos 178 "exilios" de periodistas y 5.535 disoluciones "arbitrarias" de organizaciones sin animo de lucro desde 2018.

Este tipo de dinámicas afecta también a los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, que se encuentran asimismo "bajo amenaza" ante la aprobación de "nuevas reformas sin consulta previa ni consentimiento informado, mientras continúan los ataques a sus comunidades, incluyendo asesinatos y la violencia sexual".

"Las detenciones arbitrarias continúan siendo utilizadas como una herramienta de represión política, consolidando un ambiente de miedo para silenciar las voces críticas", ha apostillado Kohonen.

Esta situación se ha visto agravada por la aprobación de una nueva Ley Electoral --adoptada en marzo-- que ha permitido una mayor concentración del poder en la Presidencia mediante la eliminación de ciertos mecanismos de participación democrática como los referendos.

Tras las últimas modificaciones legales adoptadas, "la Presidencia tiene ahora la facultad de proponer al presidente de la Corte Suprema de Justicia y la publicidad de los procesos penales se restringe a discreción de las autoridades", ha agregado el representante de la ONU, instando al Ejecutivo nicaragüense a "reanudar el diálogo y retomar su compromiso con los Derechos Humanos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto