Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los seis primeros Hürjet turcos para sustituir a los F-5 llegarán en 2028 y otros doce se integrarán en 2029

Agencias
viernes, 27 de junio de 2025, 13:28 h (CET)

Los seis primeros Hürjet turcos para sustituir a los F-5 llegarán en 2028 y otros doce se integrarán en 2029

El Ejército del Aire y del Espacio recibirá los seis primeros aviones entrenadores Hürjet turcos para sustituir a los cazas F-5 del Ala 23 en Talavera la Real en 2028 y otros doce se integrarán en 2029, según ha anunciado este viernes la ministra de Defensa, Margarita Robles.

La empresa turca TAI y las Fuerzas Armadas españolas firmaron el 14 de mayo en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) un memorando de entendimiento liderado por Airbus y otras 14 compañías españolas para integrar entre 28 y 30 Hürjet, una aeronave para entrenamientos supersónicos que servirá para entrenar a los pilotos para operar cazas como el Eurofighter o el F-18.

El acuerdo prevé un proceso para adaptar las aeronaves a las exigencias españolas y la adopción de un segmento terrestre de entrenamiento en tierra para apoyar la capacitación de los pilotos que operarán el avión entrenador con una inversión de 1.375 millones de euros, según ha explicado Robles durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Senado. Además, incluye simuladores de vuelo avanzados, sistemas de instrucción digital y herramientas de análisis de rendimiento.

Así, Robles ha desvelado que la previsión del Ministerio de Defensa es que el Ejército del Aire y del Espacio reciba los seis primeros aviones "españolizados" en 2028 y otros doce se integren a lo largo de 2029. En 2031 ya se implantará el sistema de entrenamiento en tierra. "Con este programa vamos a garantizar que nuestros pilotos de caza y ataque continúen recibiendo el mejor entrenamiento posible", se ha congratulado.

La titular de la cartera de Defensa ha destacado la "importante repercusión" del programa, que tiene vocación dual, con especial énfasis en la consolidación de la base tecnológica e industrial y el retorno de la inversión en España durante su intervención en la Comisión de esta materia en el Senado.

"Aunque la base de su proyecto es el avión turco, el acuerdo que hemos alcanzado tiene por objeto codesarrollar un avión entrenador avanzado basado en esta aeronave", ha matizado Robles, que ha subrayado que son 15 las empresas españolas implicadas en el proyecto. Se dejará sentir fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, País Vasco y Extremadura, con un impacto económico de 2.887 millones de euros y la generación de 792 empleos, según los datos ofrecidos por Robles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto