Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El TC declara inconstitucional no amnistiar protestas contra el 'procés' y que se puedan perdonar a futuro

Agencias
jueves, 26 de junio de 2025, 13:42 h (CET)

El TC declara inconstitucional no amnistiar protestas contra el 'procés' y que se puedan perdonar a futuro

La sentencia entiende que así no se cumple el principio de igualdad
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala la amnistía al proceso independentista catalán declara inconstitucional que la ley perdone los actos para la secesión de Cataluña pero no los contrarios al 'procés' y que permita que se amnistíen hechos a futuro.

Así lo recoge la resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press y que respalda la norma que perdona el 'procés', al concluir que la medida de gracia no está prohibida en la Constitución y busca una finalidad legítima, descartando la "autoamnistía".

La corte de garantías ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra la ley, pero únicamente en tres puntos no principales de la amnistía.

Por un lado, el TC declara inconstitucional el artículo 1.1 de la ley por ser contrario al principio de igualdad y por "omisión", al no otorgar la amnistía a aquellas conductas dirigidas a oponerse al 'procés' en el mismo contexto y período.

La sentencia considera que esa exclusión no tiene justificación objetiva y razonable, contradice la finalidad de reconciliación que persigue la ley y vulnera la cláusula de igualdad ante la ley.

Aunque la resolución aprobada no implica la nulidad de ese artículo, sino su interpretación conforme, en el sentido de que también deben ser amnistiadas las conductas que rechazaban el 'procés', siempre que reúnan los requisitos establecidos legalmente.

Porque "una declaración de nulidad dañaría, sin razón alguna, a quienes sí han sido incluidos dentro del ámbito de aplicación de la norma", señala la resolución.

"En consecuencia, las disposiciones de la ley han de entenderse aplicables, con las mismas condiciones, límites y requisitos que sus normas establecen, a quienes realizaron los actos amnistiables con la finalidad de oponerse a la secesión o independencia de Cataluña o a la celebración de las referidas consultas", indica.

HABILITACIÓN PARA DELINQUIR
Por otro lado, la sentencia, ponencia de la magistrada Inmaculada Montalbán, ve inconstitucional el artículo 1.3, el marco temporal fijado por la ley de amnistía, que va del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023.

Y en este caso sí lo declara nulo, porque permite amnistiar conductas posteriores a la aprobación de la ley, vulnerando con ello el principio de igualdad.

El Constitucional entiende que esa extensión proyecta la medida hacia el futuro, lo que "carece de justificación objetiva y razonable", por lo que lo ven incompatible con la naturaleza misma de la amnistía, que debe referirse a hechos pasados.

La sentencia incide en que, con ese artículo, un individuo que delinca antes del 13 de noviembre de 2023 "puede después prolongarla indefinidamente con la seguridad de que no recibirá sanción alguna". "Semejante regla equivale, por tanto, al otorgamiento de una habilitación para seguir desarrollando en lo sucesivo, sin sufrir sanción alguna, un comportamiento criminal ya iniciado", advierten.

ESCUCHAR A TODAS LAS PARTES EN EL TCU
Además, la sentencia declara que los apartados 2 y 3 del artículo 13 no son inconstitucionales siempre que permitan escuchar a todas las partes personadas en el proceso ante el Tribunal de Cuentas (TCu) en el tramite procesal referido a la aplicación de la amnistía.

Impone una interpretación concreta del artículo, que obliga a escuchar a la Fiscalía y a las entidades públicas afectadas para pedir el archivo de las causas en el Tribunal de Cuentas, a fin de que incluya también al resto de las partes en esa audiencia previa.

La resolución aprobada recoge en esencia la ponencia redactada por la vicepresidenta y magistrada Inmaculada Montalbán, una de los seis miembros del sector progresista, frente a los cuatro del conservador, que han presentado votos particulares en contra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto