Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno dice que tiene una "amplia gama" de instrumentos para defenderse de las represalias de Trump

Agencias
miércoles, 25 de junio de 2025, 19:39 h (CET)

El Gobierno dice que tiene una

La secretaria de Estado de Comercio menciona instrumentos 'antidumping' o acudir a la Organización Mundial de Comercio

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha dicho este miércoles que el Gobierno tiene una "amplia gama" de instrumentos comerciales para defenderse de posibles represalias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse España a subir el gasto militar hasta el 5% del PIB como exige la OTAN.

Durante la comparecencia de López Senovilla en el Congreso para dar cuenta sobre varios asuntos, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha preguntado a la secretaria de Estado por los instrumentos y herramientas de las que dispone el Ejecutivo para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos.

La representante del Gobierno ha explicado en primera instancia que la política comercial a nivel europeo está delegada en la Unión Europea, lo que implica que las acciones que lleve a cabo cada Estado miembro tienen que estar totalmente coordinadas con el bloque.

A partir de aquí, López Senovilla ha dicho que se despliegan varias capas de interlocución, como son reuniones con la Dirección General de Comercio de la Unión Europea o directamente con el comisario europeo de Comercio, Maras Sefcovic.

"La capacidad de defendernos ante las represalias es una capacidad que tenemos a través de la competencia exclusiva que ejerce la Unión Europea, pero en la que los Estados miembros, y particularmente España, estamos absolutamente concernidos y coordinados con la UE", ha explicado.

La secretaria de Estado ha apostillado que en este contexto hay una "caja de herramientas" con diferentes instrumentos de defensa comercial, como pueden ser procedimientos 'antidumping', salvaguardias comerciales o el instrumento público de compras que se acaba de poner en marcha en el ámbito de la Unión Europea, entre otros.

También ha mencionado que se pueden llevar a cabo instrumentos anticoerción o incluso presentar un recurso a la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Es decir, hay una amplia gama de instrumentos comerciales para defendernos de las represalias", ha zanjado.

Para completar sus argumentos sobre las amenazas de Trump, López Senovilla ha subrayado que España "es un socio sólido comprometido y plenamente alineado" con los objetivos estratégicos de la OTAN y del vínculo transatlántico.

VE LOS ARANCELES COMO "INJUSTOS" Y "PROFUNDAMENTE DAÑINOS"
Antes de estas explicaciones, se ha referido a la agenda "tremendamente proteccionista" que quiere llevar a cabo la Administración de Donald Trump mediante aranceles "injustos" y "profundamente dañinos" que pueden tener un alcance sin precedentes en varias direcciones.

"Los aranceles perjudican a todos, y Estados Unidos y su economía están siendo los primeros afectados. Ante esta situación, España y la Comisión Europea estamos completamente alineados y coordinados. Europa habla con una sola voz", ha defendido López Senovilla.

La secretaria de Estado ha valorado positivamente la moratoria hasta el 9 de julio que Trump ha anunciado para poner en marcha su plan arancelario, pero ha dejado claro que la mejor salida a este conflicto es un acuerdo negociado y que, si no se alcanza, la Unión Europea "responderá con determinación".

En este sentido, ha recordado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un volumen superior a 14.300 millones de euros, de los cuales unos 5.000 millones se articulan mediante préstamos en condiciones favorables.

EL ACUERDO CON MERCOSUR, "HISTÓRICO"
A lo largo de su comparecencia se ha referido al reciente acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y Mercosur tras más de dos décadas de negociaciones, y ha dicho que se trata de un hito "histórico" que habilitará un mercado de hasta 700 millones de personas.

Por poner algunas cifras, la secretaria de Estado de Comercio ha dicho que las exportaciones europeas a la región de Mercosur crecerán en torno a un 52% y un 68%, al tiempo que ha destacado que consolidará la posición comercial de España y las pymes serán las "grandes beneficiarias".

También ha mencionado que aunque vea comprensible que una parte del debate público en torno a este acuerdo comercial se centre en el sector agroalimentario, ha asegurado que este sector ha sido "adecuadamente protegido".

EL FONDO DE COINVERSIÓN DE COFIDES HA CONCEDIDO 900 MILLONES
López Senovilla ha desglosado una batería de datos de inversión extranjera y comercio durante su comparecencia, y ha ensalzado que el Fondo de Coinversión de Cofides, entidad que depende de la Secretaría de Estado de Comercio, ya ha aprobado operaciones por un total de 900 millones de euros en sus primeros seis meses de actividad de los 2.000 millones que tiene presupuestados.

Ha añadido que "ayer mismo" se aprobaron nuevas operaciones con este fondo, de modo que cerca del 50% de los recursos disponibles ya se han puesto a disposición de las empresas, lo que a su juicio "pone de manifiesto el ágil funcionamiento de este instrumento y su adecuación a las empresas e inversiones extranjeras".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto