Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baleària presenta en Tánger dos 'fast ferries' cero emisiones que harán la ruta con Tarifa a partir de 2027

Agencias
miércoles, 25 de junio de 2025, 13:00 h (CET)

Baleària presenta en Tánger dos 'fast ferries' cero emisiones que harán la ruta con Tarifa a partir de 2027

La naviera española Baleària ha presentado en Tanger City Port el proyecto del "primer corredor verde entre España y el Reino de Marruecos", que será operado por dos 'fast ferries' cien por cien eléctricos de cero emisiones, construidos en España, que estarán operativos a partir de 2027.

La naviera destinará estos buques a la ruta entre Tanger City y Tarifa, donde opera con dos 'fast ferries' convencionales desde el pasado mes de mayo, tras ganar a finales de 2024 el concurso de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) para gestionar la ruta los próximos 15 años, según ha informado la entidad en un comunicado.

El acto de presentación en Tánger de "la conexión más sostenible entre Europa y África" ha reunido alrededor de 200 personas, con una representación institucional, incluido el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Abdessamad Kayouh, el embajador de España en el Reino de Marruecos, Enrique Ojeda, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, el presidente del Puerto de Tánger City, Mohamed Ouanaya, el secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo del Gobierno de España, Benito Nuñez, y el presidente del Consejo de la Región de Tánger-Tetuan-Alhucemas, Omar Moro, entre otros.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que asumen "el reto de transformar la línea Tarifa-Tánger en un referente internacional de movilidad moderna y respetuosa con el medio ambiente", y ha definido la conexión como "un cordón umbilical verde que unirá a dos países con una estrecha relación histórica, cultural, económica y comercial".

Utor también ha señalado que se trata de "un proyecto pionero de colaboración público-privada tecnológicamente avanzado", que "permitirá completar por primera vez todo el trayecto exclusivamente con energía eléctrica y, por tanto, sin generar emisiones". Así, la incorporación de los barcos supondrá "dejar de emitir anualmente 44.000 toneladas de CO2 equivalente", según Baleària.

Por su parte, el director general de Baleària, Georges Bassoul, ha detallado los aspectos técnicos del proyecto. Los dos catamaranes se construirán en el astillero español Armon y está previsto que entren en servicio a partir de 2027. Cada uno contará con una potencia eléctrica de 16 megavatios, proporcionada por cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías con una capacidad de 11.500 kilovatios-hora, lo que les "permitirá realizar la travesía completa únicamente con propulsión eléctrica y sin generar emisiones".

Además, Bassoul ha subrayado que "serán viajes completamente descarbonizados, que cumplirán ya en 2027 con los objetivos establecidos para 2050", y ha añadido que "la propulsión eléctrica no solo elimina las emisiones, sino también los ruidos y las vibraciones". Así, cada catamarán estará equipado con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una potencia total de 11.200 kilovatios, destinados a "cubrir posibles situaciones de contingencia".

RECARGA DE LAS BATERÍAS
Por otra parte, Baleària ha apuntado que la recarga completa de las baterías de los 'fast ferries' se realizará durante la escala de una hora prevista en cada ciudad y, para ello, se instalarán en ambos puertos sistemas de almacenamiento con baterías de 8 megavatios-hora brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra. La carga de los buques se efectuará mediante "dos brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto que se conectarán a las embarcaciones a través del sistema Onshore Power System (OPS)".

Asimismo, Bassoul ha asseverado que "este sistema de última generación permitirá recargar las baterías necesarias para la ruta en tan solo 40 minutos". Además, entre las instalaciones tanto a bordo como en tierra, la capacidad total de almacenamiento alcanzará los 39 megavatios-hora brutos, "equivalente a la batería de aproximadamente 765 coches eléctricos".

DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
La entidad ha detallado que "el diseño de los barcos es similar al de los dos 'fast ferries' a gas natural de Baleària que navegan en las Islas Baleares, aunque optimizado específicamente para operar en los puertos de Tarifa y Tánger City". Así, contarán con una manga de 25 metros, capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, con una velocidad máxima de 26 nudos.

Además, dispondrán de unos interiores "amplios, luminosos y dotados de numerosos servicios". Por otro lado, los catamaranes "ofrecerán una gran maniobrabilidad", debido a los alerones de puente, dos hélices de proa y cuatro timones. También dispondrán de dos rampas de gran capacidad en popa, diseñadas para agilizar las operaciones y maniobras en puerto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto