Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desmantelado en Aldaia (Valencia) un taller clandestino que empleaba a personas extranjeras sin contrato

Agencias
viernes, 20 de junio de 2025, 13:54 h (CET)

Desmantelado en Aldaia (Valencia) un taller clandestino que empleaba a personas extranjeras sin contrato

Varios de los trabajadores carecían de permiso de trabajo y también estaba en situación irregular el dueño, que ha sido arrestado

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en la localidad valenciana de Aldaia un taller clandestino dedicado a la reparación y pintado de vehículos a motor y han detenido a su dueño, un varón de 54 años, como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores, ya que empleó sin hacerles contrato ni darles de alta en la Seguridad Social a siete ciudadanos extranjeros, cinco de ellos sin permiso de trabajo en España.

Las investigaciones, llevadas a cabo por la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Local de Xirivella-Aldaia-Alaquàs, se iniciaron en agosto de 2024, después de que una actuación de la unidad de Policía Nacional adscrita a a Comunitat Valenciana alertase de una posible situación de trabajo no declarado y empleo irregular por parte del dueño del negocio.

Tras varias pesquisas, los agentes finalmente inspeccionaron el taller, junto a Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El mismo se encontraba oculto en el interior de una nave que funcionaba a puerta cerrada y sin ningún tipo de cartelería exterior.

En ese momento, los investigadores ya identificaron a tres trabajadores extranjeros, de los cuales tres se encontraban en situación irregular en España, sin tener ninguno contrato de trabajo ni estar dados de alta en la Seguridad Social.

Se da la circunstancia de que el propio encargado del negocio también se encontraba en situación irregular y no tenía los permisos necesarios para dirigir la actividad mercantil. Tras gestiones posteriores, los agentes identificaron a más trabajadores afectados, siendo en total siete los ciudadanos extranjeros que no contaban con contrato ni estaban dados de alta, y careciendo cinco de ellos, además, de permiso de trabajo en nuestro país.

SIN EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Los investigadores comprobaron durante la inspección que los empleados trabajaban sin equipos de protección individual en una actividad donde se utiliza maquinaria con alto riesgo de producir lesiones corporales. Como salario percibían entre 6 y 10 euros la hora.

Por todo ello, los agentes arrestaron al dueño del taller como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores. El arrestado ha quedado en libertad una vez oído en declaración, tras advertirle de la obligación legal de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido y notificarle la apertura de un expediente de expulsión por infracción a la Ley de Extranjería

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto