Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Juegaterapia inaugura en Madrid un espacio lúdico para menores en tratamiento o seguimiento oncológico

Agencias
jueves, 19 de junio de 2025, 18:27 h (CET)

La Fundación Juegaterapia inaugura en Madrid un espacio lúdico para menores en tratamiento o seguimiento oncológico

La Fundación Juegaterapia ha inaugurado en Madrid el Club Juegaterapia, un espacio lúdico y terapéutico fuera del entorno hospitalario que está destinado a menores en tratamiento o postratamiento oncológico.

"Queremos que el juego no se quede solo en el hospital. Con el Club, lo llevamos a la calle, lo acercamos a las familias y damos a los niños un nuevo espacio donde seguir siendo niños", ha señalado la presidenta de la Fundación Juegaterapia, Mónica Esteban, en un comunicado.

Según la Fundación, este "espacio único en España" es una apuesta que responde a una necesidad real, ya que muchos menores que superan el cáncer arrastran secuelas físicas y emocionales. "El Club nace para acompañarlos también en esa etapa de su recuperación, ofreciéndoles recursos para empoderarse, recuperar habilidades y reforzar su autoestima", apunta.

La Fundación informa que el Club se apoya en más de 15 años de experiencia y en estudios como 'La quimio jugando se pasa volando', que evidencian el impacto positivo de los videojuegos en oncología pediátrica. Según esta investigación, el uso de videojuegos redujo un 20 por ciento el consumo de morfina, hasta un 44 por ciento el dolor incidental y aumentó un 14 por ciento el tono parasimpático, clave para la recuperación física. También ayudó a disminuir el dolor en casos de mucositis sin necesidad de más medicación.

"El juego no solo entretiene, es el lenguaje de los niños: a través de él entienden lo que pasa, se adaptan, se expresan y, sobre todo, aprenden a lidiar con cualquier situación", destaca Lorís Nacif, juegaterapeuta de la Fundación.

El Club cuenta con salas temáticas que combinan juego libre y terapéutico, adaptadas a distintas edades y necesidades: arte para expresarse, 'mindfulness' y experiencias sensoriales para calmar el cuerpo y la mente; videojuegos y 'eSports' para compartir y conectar; teatro para ganar seguridad y soltura, y anfiteatro polivalente para talleres y actividades familiares.

"Es un entorno donde cada niño puede avanzar a su ritmo, explorar nuevas formas de juego y sentirse acompañado en un momento tan importante de su vida", subraya María José Jara, directora del Club Juegaterapia.

Además, con motivo de la inauguración y en colaboración con Fundación Telefónica y Telefónica Global Solutions, Juegaterapia presenta el mini documental 'Club Juegaterapia: El juego también cura', una pieza que recoge los testimonios reales de niños y familias que han vivido en primera persona la experiencia del Club.

El documental, rodado en formato 16mm, ha sido realizado por Marc González, con la productora Only 925, y cuenta con música original compuesta por OEO Música, especialmente creada para el Club Juegaterapia, informa la Fundación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto