Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La industria láctea plantea una subida salarial del 2,5% en nuevo convenio y UGT le exige un mayor esfuerzo

Agencias
lunes, 16 de junio de 2025, 13:49 h (CET)

La industria láctea plantea una subida salarial del 2,5% en nuevo convenio y UGT le exige un mayor esfuerzo

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha incluido en las propuesta para el nuevo texto del Convenio de Industrias Lácteas y sus Derivados una subida salarial del 2,5% para el sector, con una cláusula de actualización del 1% para cada año de vigencia, al tiempo que UGT FICA le ha exigido un mayor esfuerzo.

La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Estatal de Industrias Lácteas y sus Derivados se reunió el pasado jueves al objeto de avanzar en la consecución del nuevo texto del convenio, habiendo agendado un nuevo encuentro el próximo 10 de julio.

Previamente al inicio de la quinta reunión de la Comisión Negociadora, la representación de la patronal FeNIL expuso el contenido de plataforma empresarial, al tiempo que la parte sindical presentaba su redacción del Art. 22 sobre "licencias retribuidas", cumpliendo así con los compromisos adquiridos por ambas partes en la reunión anterior.

A grandes rasgos, la plataforma empresarial establece una propuesta de convenio con vigencia de tres años, con una mayor flexibilización y unos incrementos salariales del 2,5%, con una cláusula de actualización del 1% para cada año de vigencia, todo ello sin incluir atrasos.

Además, recoge la adaptación legislativa del convenio colectivo, con la incorporación de protocolos de obligado cumplimiento, una revisión de la clasificación profesional y aborda algunas de las propuestas sindicales.

Por el lado de UGT FICA, se puso de manifiesto que la plataforma empresarial aborda temas sustanciales y centra el debate, "aunque no tiene en cuenta la mayoría de las reivindicaciones del sindicato" y, por tanto, se estima que la distancia entre las partes es "demasiado grande como para alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las personas trabajadoras del sector lácteo".

"Desde UGT FICA agradecemos, no obstante, el paso dado por la patronal al trasladar su plataforma a la comisión negociadora, que fija su postura buscando el diálogo, una postura que hasta el jueves desconocíamos", detalla el sindicato.

A partir de ahí, la representación de UGT FICA se ha comprometido a evaluar minuciosamente sus planteamientos para centrar los debates que les acerquen a ambas partes al objetivo de alcanzar un acuerdo.

UGT FICA asegura que no va a firmar ningún acuerdo que no mejore las condiciones laborales actuales ni mantenga el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.

Por tanto, la fórmula trasladada por la patronal en la que establece una actualización salarial topada, sin atrasos y con un incremento salarial "insuficiente está muy lejos de nuestras expectativas, además de no abordar algunos tema sustanciales planteado por la representación sindical", critica el sindicato.

A este respecto, UGT FICA considera que FENIL debe de hacer un "mayor esfuerzo" si quiere contribuir a un acercamiento de cara al objetivo final de alcanzar un acuerdo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto