Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno israelí aprueba en secreto 22 asentamientos en Cisjordania

Agencias
miércoles, 28 de mayo de 2025, 03:04 h (CET)

El Gabinete de Seguridad del Consejo de Ministros israelí ha aprobado en secreto el establecimiento de 22 nuevos asentamientos en el área C de Cisjordania, la más grande de las tres subdivisiones del territorio palestino oriental según los Acuerdos de Oslo.

La medida, propuesta por los ministros de Defensa, Israel Katz, y de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, supone la fundación de nuevos asentamientos, la legalización de otros ya existentes y la reconstrucción de dos evacuados en 2005, Homesh y Sa Nur, según el portal de noticias israelí Ynet, si bien hasta el momento ninguno de ellos ha reaccionado a las informaciones publicadas.

La resolución sigue a la decisión de Israel hace dos semanas de aplicar el sistema de registro de tierras en el Área C de Cisjordania por primera vez desde la ocupación de estos territorios palestinos en 1967, un hecho condenado tanto por la Autoridad Palestina como por Jordania.

Este lunes, el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, amenazó con la anexión israelí de territorios de Cisjordania si Reino Unido y Francia, entre otros países, reconocían al Estado palestino.

El Gabinete de Seguridad legalizó a finales del pasado marzo trece nuevos asentamientos en Cisjordania, pasando a ser reconocidos como municipios dentro de la administración israelí.

Cisjordania --incluida Jerusalén Este-- y la Franja de Gaza --de la que Israel se retiró formalmente en 2005-- fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios.

En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto