Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asamblea Nacional francesa aprueba una ley sobre la muerte asistida

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 21:52 h (CET)

La Asamblea Nacional francesa ha aprobado este martes en primera lectura un proyecto de ley para permitir la muerte asistida a personas con enfermedades incurables, una medida que ha creado división incluso en el seno del Gobierno.

El texto, aprobado con 305 votos a favor y 199 votos en contra, permite a una persona que padece una "enfermedad grave o incurable" que sea "potencialmente mortal" o que esté en un estadio "avanzado" acabar con su vida bajo unos estrictos criterios.

En concreto, la persona debe tener al menos 18 años, contar con la nacionalidad francesa o residir de forma regular en Francia. Asimismo, el solicitante debe "poder expresar los propios deseos libremente y de manera informada".

La legislación, que pasará ahora al Senado, determina que el paciente deberá presentar la solicitud de muerte asistida y que ésta será revisada en el plazo de quince días. En caso de que sea aprobada, tendrá que suministrarse la sustancia letal él mismo o recibir ayuda de un médico.

El texto legislativo --que ha sido rechazado por once diputados de la coalición macronista Ensemble y 34 del gubernamental grupo Derecha Republicana-- prevé también una cláusula de conciencia para aquellos profesionales que no deseen llevar a cabo el procedimiento, si bien se garantiza el acceso a la muerte asistida de todos los pacientes que la soliciten.

No obstante, las enfermedades neurodegenerativas, como por ejemplo el Alzheimer, quedarían fuera de la legislación debido a que el paciente no puede dar consentimiento expreso, según ha recogido el diario 'Le Monde'.

Los diputados también han aprobado por 560 votos a favor y cero en contra un segundo proyecto de ley propuesto por Annie Vidal, del partido Renacimiento, para asegurar los cuidados paliativos a los enfermos que lo necesiten, recoge el periódico 'Le Figaro'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto