Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso exige al Gobierno aplazar el plan de energía renovable en el mar hasta que se analice su impacto

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 18:59 h (CET)

El Congreso exige al Gobierno aplazar el plan de energía renovable en el mar hasta que se analice su impacto

La Comisión de Agricultura del Congreso, con el voto en contra del PSOE y el apoyo de Sumar, ha aprobado este martes una proposición no de ley del BNG que pide al Gobierno aplazar el desarrollo del decreto que regula la producción de energía eléctrica a partir de instalaciones ubicadas en el mar hasta que se conozca el impacto que pueden tener a nivel medioambiental, paisajístico y turístico.

La paralización de los proyectos de energía eólica marina viene siendo una reivindicación del BNG desde que se aprobó el decreto en 2024 todavía con Teresa Ribera como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha explicado que su rechazo a este proyecto es por su impacto en el sector pesquero gallego y los ecosistemas marinos, pues el 50% de los parques de eólica marina irían a parar a la costa gallega "sin tener en cuenta su afectación en el ambiente y a caladeros importantes para la flota pesquera.

EL PP INCLUYE UNA ENMIENDA
El PP también ha defendido el aplazamiento de estos proyectos por sus posibles efectos a nivel paisajístico y turístico, de modo que los 'populares' han presentado una enmienda al texto que el BNG ha aceptado. Así, el nuevo texto ha salido adelante con el apoyo de PP, BNG, Sumar y Bildu, mientras que PSOE y Vox han votado en contra y PNV y Junts se han abstenido.

La propuesta insta al Gobierno a paralizar el desarrollo de eólica marina en las zonas de alto potencial (ZAPER) hasta que se analice el impacto paisajístico de las infraestructuras de aprovechamiento de energía eólica marina en las aguas españolas, el turismo, el sector pesquero potencialmente afectado y los ecosistemas marinos.

El Congreso también pide una guía que abarcará todos los aspectos relacionados con la realización de estudios de fauna y hábitats en el procedimiento de evaluación ambiental, desde la planificación, valoración, el análisis del impacto acumulado, la propuesta de medidas ambientales y el programa de vigilancia o seguimiento ambiental.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto