La Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) ha criticado que este pasado lunes se celebrara en el Congreso de los Diputados una jornada parlamentaria referida a la Inteligencia Artificial y su Impacto en la Economía Española en la cual "no se contó con la opinión de los creadores". Así lo expone la entidad en un comunicado en el que critica que se haya analizado la herramienta, pero sin tener en cuenta "las externalidades negativas" que puede producir. "En dicha jornada solo se ha analizado el puro impacto económico de este nuevo software sin tener en cuenta las externalidades negativas que la tecnología produce en ámbito vitales para la estructuración de una sociedad sana como: capacidad de atención y pensamiento crítico (educación), contaminación, derechos de autor y propiedad intelectual , desinformación, derechos relativos a la privacidad, ámbitos impositivos (tasa Google o impuestos a las grandes tecnológicas), problemas de competencia en el mercado, etc", reza el escrito. La organización considera que unas jornadas en las que participan "grandes compañías del ámbito digital" que actúan con opacidad plena en el uso de contenidos sometidos a derechos de autor, sin autorización de los creadores y con nula transparencia, en el entrenamiento de sus propios modelos, "no ayuda a una reflexión integral y rigurosa". "Ese papel contrasta con la ausencia de las organizaciones autorales en la referida Jornada, lo que supone un grave error revelando falta de voluntad política para abordar un problema estructural en la implementación de la IA", han denunciado. Ante esta situación, ponen de manifiesto la necesidad de realizar análisis completos e inclusivos en los debates que, desde las instituciones, se están llevando a cabo con relación a la mal llamada Inteligencia Artificial y sus externalidades, "máxime si se llevan a cabo en la sede de la soberanía popular", y sobre la necesidad de poner el foco no sólo en los beneficios empresariales, sino en el impacto social, cultual, educativo y ambiental de una tecnología "cuya regulación se hace cada vez más urgente". "El triple concepto, acuñado por EWC, que venimos planteando en todas las mesas (autorización de los autores, remuneración y transparencia en los usos y finalidades) sobre el uso masivo de contenidos sujetos a derechos de autor no puede estar ausente del debate público de un software que ya está afectando al corazón de la creación literaria, a escritores y traductores de manera muy especial", concluye ACE.
|