Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos en economía social destacan la labor de las empresas de inserción para afrontar la pobreza

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 15:31 h (CET)

Expertos en economía social destacan la labor de las empresas de inserción para afrontar la pobreza

Presidente del Parlament de Cataluña critica que se señale a la población de origen migrante "de manera descarnada"

Expertos en economía social han destacado la labor de las empresas de inserción, la formación personalizada y la incorporación de tecnología para afrontar los grandes retos de la economía social actual, como la situación de pobreza de muchas personas y el fatalismo social.

Lo han expresado durante la mesa redonda 'Economía social, empresas de inserción y trabajo digno', moderada por el expresidente de la Federació de Catalana d'Empreses d'Inserció (Feicat), Albert Alberich, con motivo del 25 aniversario de esta entidad, en presencia del presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull.

Se ha celebrado este martes en el Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB) y ha contado con la participación de la presidenta de la Fundación BCN Formación Profesional, Sara Berbel; el subdirector general de Fundación La Caixa, Marc Simón; el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, y el presidente de la Fundació Puntcat, Genís Roca.

Sara Berbel ha valorado la evolución de Feicat en un "mundo complejo" y, entre los grandes retos de la economía social, ha señalado un cambio de paradigma del mercado laboral, ya que la exclusión es poliédrica y no solo depende del dinero y el trabajo, sino de la vivienda y la salud mental, entre otros.

Ha defendido la subida del SMI, pero ha dicho que aún hay muchas situaciones de vulnerabilidad, sobre todo de mujeres en situación de pobreza con contratos a tiempo parcial: "El sueldo es inferior, no se puede hacer carrera profesional y no generan prestaciones suficientes".

Por su lado, Marc Simón ha destacado el papel de las empresas de inserción, para ayudar a personas que necesitan un acompañamiento para acceder a un trabajo en condiciones y mejorar sus competencias.

Además, ha recordado que los porcentajes de pobreza en España son muy grandes y se deben abordar de manera sistemática: "Una sociedad más justa es la que no deja nadie atrás, y para eso es caudal el papel de este sector".

FATALISMO SOCIAL
Berbel ha asegurado que hay que superar el fatalismo social y político, ya que disminuye la autoestima personal y colectiva, e impulsar el empoderamiento colectivo: "Tenemos que volver a colocar en la sociedad la idea de que el cambio es posible".

En este sentido, Antón Costas, ha asegurado que la sensación de fatalismo viene de una mala lectura general por parte de los expertos de la función que tienen las crisis, que se ven desde una mirada apocalíptica: "Las crisis son momentos de encrucijada que te llevan a tomar una decisión y todas las crisis importantes han llevado a grandes avances en economías y sociedades".

FORMACIÓN Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES
Costas ha dicho que el trabajo no es "una maldición divina" de la que les gustaría prescindir y ha asegurado que no solo es una fuente de ingresos, sino que es el instrumento con el que desarrollar y perfeccionar las capacidades intelectuales y físicas y sobre el que construir la mayor parte de las relaciones sociales.

"La pérdida de buenos puestos de trabajo de clase media es la causa del aumento del apoyo al totalitarismo", ha asegurado, y ha destacado la Formación Profesional (FP) Dual como el mejor modelo formativo para relacionar formación y buenos puestos de trabajo.

Además, ha expresado que ve "incomprensible" como las autoridades del mundo del trabajo son incapaces de reconocer las escuelas de nuevas oportunidades como un mecanismo alternativo para chicos a quienes el proceso educativo tradicional no les llena, aunque sean brillantes, textualmente.

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA Berbel ha afirmado que hay que cambiar la manera de afrontar la IA y la tecnología, sin tenerles miedo, y ha destacado que las economías con más tecnologías como Japón y Alemania son las que tienen el índice de trabajo más grande: "Se están dejando de cubrir muchas ocupaciones por falta de formación".

Genís Roca, ha dicho que la tecnología es una característica humana y que quita puestos de trabajo "pero se vuelve necesaria para hacer este trabajo" y, según él, la IA es más fácil de incorporar que la anterior generación de tecnología, ya que tiene barreras de acceso más bajas y dará más oportunidades para encontrar ocupaciones vinculadas a estas nuevas tecnologías.

Además, ha señalado un problema en el reparto de la riqueza y ha dicho que la nueva economía captura más riqueza que trabajo genera y que el retorno al territorio en forma de sueldos es escaso: "Y además se pueden pagar impuestos en Irlanda".

Ha asegurado que actualmente hay más desagregación y luchas muy aisladas, y que en otras épocas ha habido más conciencia de clase, por lo que no hay suficiente representación y coordinación, y ha señalado la importancia de aplicar nuevos mecanismos de representatividad para participar en el debate público.

JOSEP RULL
El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha asegurado que hace años había un consenso muy amplio de que una segunda oportunidad debería llegar a todos y siempre y ha criticado que actualmente en Catalunya, el Estado y Europa se señale a la población de origen migrante de manera descarnada: "Un relato que no conocíamos hasta ahora".

"Tiene que haber un terreno de juego con unos valores compartidos y este país no está dispuesto a abandonar estos valores que ustedes representan de manera sublime", ha añadido durante su discurso de clausura.

Además, ha recordado que la economía catalana crece y tiene un gran potencial de futuro, pero tiene una gran bolsa de pobreza, y ha destacado la importancia de reivindicar el trabajo como elemento fundamental: "Nos permite tener autonomía y vivir en libertad. El trabajo dignifica siempre a la persona".

Rull ha valorado el trabajo de las empresas de inserción laboral en Catalunya y ha definido el acto de este martes como un acto "de optimismo, esperanza y autoestima colectiva".

"Ustedes son un patrimonio intangible de esta nación. Un patrimonio fundamental para entender qué tipo de país somos, qué tipo de país queremos ser", ha añadido, y ha asegurado que lo que representan estas empresas, hoy es más necesario que nunca.

En la jornada también ha intervenido el fundador del Institut d'Innovació Social de Esade, Ignasi Carreras, con la ponencia 'El liderazgo social en tiempos de incertidumbre y de cambio', en la que ha abordado los retos que supone para este sector los cambios demográficos y sociales, el impacto de la tecnología y el aumento de las desigualdades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto