Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ejecutivo de Murcia urge al Gobierno central a "priorizar las obras de contención y defensa de las inundaciones"

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 14:42 h (CET)

Ejecutivo de Murcia urge al Gobierno central a

El consejero Jorge García Montoro indica que la Ley de Aguas considera estas obras hidráulicas de interés general

El Ejecutivo regional ha urgido al Gobierno central a "priorizar las obras de contención y defensa de las inundaciones en la Región de Murcia" y ha indicado que los riesgos asociados a las inundaciones "deben ser gestionados por el Ministerio competente" y que, a diferencia de otros fenómenos naturales, "se pueden paliar en gran medida".

Así lo ha manifestado este martes el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante la reunión del Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por el Grupo Prensa Ibérica y que se ha celebrado en la Universidad de Murcia.

"Es urgente llevar a cabo las obras necesarias que salven vidas, porque los riesgos están muy identificados y caracterizados, y las soluciones perfectamente definidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de 2015, y esas mismas fueron puesto de manifiesto en el Panel de Expertos creado por el Ejecutivo regional tras la Dana de 2019", ha destacado el consejero.

Ha recordado que la Ley de Aguas obliga al organismo de Cuenca a la ejecución de las obras necesarias para el control, defensa y protección del dominio público hidráulico, y también indica que estas obras tendrán la consideración de obras hidráulicas de interés general y son competencia de la Administración General del Estado.

El consejero ha insistido en que las obras de defensa frente a inundaciones son competencia del Ministerio para la Transición Ecológica, y, a su vez, de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), como organismo específico encargado de la gestión de la cuenca, y el Gobierno central "debe hacerse cargo de estas infraestructuras a través de financiación estatal".

"Insistimos en destacar nuevamente que la manera más eficaz de actuar en el territorio para disminuir el riesgo por inundaciones es mediante la construcción de infraestructuras hidráulicas de competencia estatal", ha dicho el titular de Fomento.

En la Región de Murcia existen tres zonas cuyos riesgos y peligrosidad sobresalen respecto del resto. En la pedanía lorquina de Campillo las actuaciones más necesarias son la construcción de presas de laminación por parte de la CHS en las ramblas de Béjar, La Torrecilla y Nogalte que suavicen las avenidas en las zonas altas de la cuenca.

En el Mar Menor lo prioritario es que se actúe en las ramblas de La Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, El Miedo y La Carrasquilla; mientras que en la margen derecha de la Vega Media del Segura la construcción de la presa de la rambla de Tabala es la solución imprescindible para prevenir las riadas que padecen frecuentemente las pedanías murcianas de Alquerías, El Raal, Zeneta y el municipio de Beniel. "Estas, al margen de otras que se quieran llevar a cabo, son las que afectan de manera directa a la Región de Murcia y están definidas desde el 2015 por la propia CHS", indicó el consejero.

JERARQUÍA HÍDRICA
"Hay una jerarquía hídrica y es necesario la construcción de soluciones grises, por parte de la CHS, aguas arriba que eviten las inundaciones", destacó García Montoro, quien recordó que las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) solo sirven para mitigar los efectos en las zonas urbanas, pero "no salvan vidas, y ni de lejos se aproximan a las infraestructuras de defensa y contención de inundaciones".

El titular de Fomento ha recordado que los usos del suelo ya están ordenados en la legislación estatal, que prohíbe construir en zonas inundables o de flujo preferente, e indicó que los desarrollos normativos regionales son de carácter "complementario a las establecidas por el Ministerio como administración competente en la gestión del Dominio Público Hidráulico y, por tanto, el último eslabón competencial".

Ha recordado que "el Gobierno central ostenta la competencia de la planificación, diseño y ejecución de las obras de contención y defensa; únicas herramientas capaces de combatir los riesgos de inundación y contener las grandes avenidas de agua, tal y como se ha venido haciendo durante siglos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto