Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares asegura que 20 países no rechazan la oficialidad del catalán y no ve razones jurídicas que justifiquen un veto

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 14:33 h (CET)

Albares asegura que 20 países no rechazan la oficialidad del catalán y no ve razones jurídicas que justifiquen un veto

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que 20 países están a favor o no ven impedimento a que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales de la UE y en cuanto a los siete restantes ha adelantado que hablará con ellos para intentar resolver las dudas que sigan teniendo.

En declaraciones en 'TV3', recogidas por Europa Press, ha explicado que en el debate que ha tenido lugar este martes en Bruselas en el consejo de Asuntos Generales había 20 países "en condiciones de avanzar con esta propuesta" pero otros siete "todavía consideran que se necesita más trabajo sobre los aspectos financieros y jurídicos".

El ministro ha recalcado que no ha sido España quien ha retirado el punto para su adopción sino que la presidencia polaca de turno ha considerado que era mejor aplazar la decisión tras constatar que no había la mayoría necesaria para incluir las tres lenguas cooficiales en el régimen lingüístico de la UE. "El tema sigue en la mesa para conseguir la unanimidad", ha asegurado.

En este sentido, ha adelantado que desde esta misma tarde se pondrá en contacto con sus homólogos de estos siete países, que no ha querido detallar, para disipar las dudas que puedan tener como se ha hecho en los últimos meses con los otros socios.

Albares ha recordado que el Gobierno ya remitió una carta en la que se comprometía a correr con el coste de la inclusión de las tres lenguas en el régimen lingüístico y que la Comisión Europea realizó un informe en el que habla de 132 millones de euros al año. Cabe recordar que dicho informe no es una estimación final, sino que se basa en el caso del gaélico, la última lengua en incorporarse.

Por lo que se refiere a los aspectos jurídicos, el ministro ha esgrimido que el Gobierno ya remitió un "informe muy sólido" respecto a la "total compatibilidad de la propuesta española con los tratados" de ahí el que haya valorado que la opinión de los servicios jurídicos del Consejo no deja de ser "una opinión más".

En última instancia, ha subrayado, "los tratados establecen claramente que en lo que toca a las lenguas se decide por unanimidad por el Consejo.

"El Gobierno de España no va a renunciar y estoy seguro de que esto ya es irreversible", ha remarcado, puesto que no se trata de una petición "extravagante" ya que otros estados miembro como Malta o Irlanda también tienen más de una lengua reconocidas como oficiales en la UE.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto