Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Foro Nacional de Empresas Emergentes abre un nuevo espacio de diálogo para reforzar el emprendimiento

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 14:32 h (CET)

El Foro Nacional de Empresas Emergentes abre un nuevo espacio de diálogo para reforzar el emprendimiento

El Pleno del Foro Nacional de Empresas Emergentes ha celebrado este martes su reunión constitutiva, en la que se ha articulado como un nuevo espacio de diálogo entre el sector público y el ecosistema emprendedor español que favorecerá la creación y crecimiento de las empresas en España.

Según un comunicado del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública --en cuya sede se ha celebrado la reunión, presidida por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz--, este punto de encuentro ayudará al desarrollo económico en sectores "de gran valor añadido".

El Foro Nacional de Empresas Emergentes es un órgano de colaboración creado en desarrollo de la Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, una normativa "pionera" para impulsar las 'startups' en España.

"Se trata de la respuesta del Gobierno de España a la rápida evolución de la economía, que ha propiciado la aparición de nuevas necesidades, empresas y mercados en un contexto de innovaciones radicales y con uso preponderante de las tecnologías de la información", ha precisado el Ministerio.

Así, los poderes públicos disponen de instrumentos para identificar tanto las necesidades del sector emprendedor como las herramientas disponibles para facilitar el crecimiento de empresas emergentes.

FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DEL FORO
Entre sus funciones, el Foro facilitará la colaboración estratégica entre organismos públicos y agentes privados para mejorar el ecosistema de emprendimiento tecnológico e innovador e impulsará la coordinación entre los distintos organismos que apoyan el emprendimiento tecnológico y la innovación en España.

Asimismo, difundirá medidas de apoyo al emprendimiento innovador; promoverá su aplicación en diferentes sectores; identificará barreras que enfrentan las 'startups' y propondrá soluciones para eliminarlas; y actuará como espacio para el intercambio de ideas entre los principales actores del sector.

Todo ello, de acuerdo con el comunicado, "sin perder de vista las redes territoriales y el papel que juegan las distintas Administraciones en el impulso al emprendimiento innovador".

El Pleno ha contado, junto al Ministerio para la Transformación Digital y el Ministerio de Industria y Turismo, con la representación de otros siete ministerios (Ciencia, Innovación y Universidades; Economía, Comercio y Empresa; Hacienda; Trabajo y Economía Social; Inclusión, Migraciones y Seguridad Social; Transición Ecológica y Reto Demográfico y Agricultura, Pesca y Alimentación).

A su vez, han participado entidades públicas implicadas en las políticas de apoyo a las startups (Enisa, ICEX, ICO, CDTI, RED.es, SETT y Sepides); las comunidades autónomas (correspondiendo la representación, en esta ocasión, al País Vasco); entidades locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); y algunos de los actores más relevantes del ecosistema emprendedor.

Entre estos últimos, se ha contado con la presencia de entidades como BME-Growth, Asebio, Spain CAP, TECH Barcelona, Estech, Endeavor, WA4STEAM, South Summit y Clúster.es.

Por otro lado, el Pleno, además de sus normas de funcionamiento interno, ha acordado la creación de los grupos de trabajo sectoriales 'Políticas públicas y ecosistema', 'Innovación y tecnología' y 'Territorio y ecosistemas de emprendimiento innovador'.

Estos grupos de trabajo serán los encargados de impulsar los trabajos entre las distintas sesiones, proponiendo mejoras e identificando mejores prácticas que "servirán de referencia para el ecosistema emprendedor español".

"Según la European Startup Nations Alliance (ESNA), España tiene el segundo mejor ecosistema para startups en la UE. A pesar de estas buenas condiciones de partida, el objetivo último es seguir creciendo en este ámbito, permitiendo que el emprendimiento sea una opción, pero que también exista financiación y posibilidad para las empresas de crecer en España", ha destacado el Departamento dirigido por Óscar López.

En este sentido, según el Ministerio, el Foro "será clave para unir buenas prácticas, inquietudes y pasos a seguir con todos los agentes más relevantes de este ecosistema, de modo que España siga creciendo como ecosistema de emprendimiento e inversión".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto