Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un fármaco epigenético eficaz en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 14:19 h (CET)

El director del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica (EuroEspes), Ramón Cacabelos, ha liderado el desarrollo del fármaco epigenético RCI-1502, que representa un avance en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares (ECV) al demostrar efectos significativos en el tratamiento de la dislipidemia y las alteraciones epigenéticas.

RCI-1502 es un bioproducto natural derivado de la especie 'Sardina pilchardus' del Atlántico Norte que ha mostrado en estudios preclínicos y clínicos realizados por EuroEspes su eficacia en la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos, y en la disminución de las placas de ateroma en las paredes de los vasos arterioscleróticos.

Asimismo, modula la metilación del ADN en genes clave como VCAM, ACE y APOE, implicados en la salud cardiovascular y cerebrovascular; y mejora el perfil lipídico e inflamatorio, con buena tolerabilidad. De este modo, se erige como una herramienta terapéutica con efectos pleitrópicos y bajo riesgo de toxicidad, en línea con las tendencias hacia una medicina más preventiva y personalizada.

Estos beneficios se recogen en un estudio que Cacabelos y su equipo de EuroEspes han publicado en la revista 'Genes' acerca de bioproductos naturales con propiedades epigenéticas para el tratamiento de trastornos cardiovasculares. Estas enfermedades provocan cerca de 18 millones de muertes anuales, una cifra que se espera que aumente hasta superar los 23 millones en 2030.

NECESIDAD DE NUEVOS TRATAMIENTOS
A pesar del uso generalizado de tratamientos farmacológicos como estatinas, inhibidores de la ECA o betabloqueadores, persiste la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas que aborden mecanismos moleculares subyacentes, como la regulación epigenética.

La investigación actual indica que menos del cinco por ciento de las terapias cardiovasculares actúan sobre mecanismos epigenéticos, a pesar de su papel crucial en la expresión génica relacionada con la progresión de enfermedades como la aterosclerosis, la hipertensión o la insuficiencia cardíaca.

El trabajo de EuroEspes explica cómo la metilación del ADN, las modificaciones de histonas y la acción de ARN no codificantes son procesos epigenéticos clave en la génesis de enfermedades cardiovasculares. Alteraciones en estos mecanismos pueden silenciar genes protectores o activar genes patógenos, lo que contribuye a la progresión de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos del cerebro.

A diferencia de los medicamentos tradicionales, los epifármacos naturales como RCI-1502 actúan modulando estos procesos de forma reversible y no invasiva, ofreciendo nuevas oportunidades terapéuticas para pacientes con riesgo cardiovascular y cerebrovascular.

Con todo ello, el estudio subraya la necesidad de realizar ensayos clínicos a gran escala con epifármacos, así como desarrollar modelos terapéuticos personalizados, basados en el perfil epigenético de cada paciente. El enfoque propuesto busca integrar la nutrigenómica, la epigenética y la medicina de precisión para optimizar la prevención y el tratamiento cardiovascular y cerebrovascular.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto