Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España y China conectarán 61 vuelos directos semanales durante el verano, casi el doble que en 2019

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 13:44 h (CET)

España y China conectarán 61 vuelos directos semanales durante el verano, casi el doble que en 2019

Turespaña acude a la feria ITB China, Shanghái 2025 con 18 coexpositores
España y China conectarán 61 vuelos directos semanales durante este verano, lo que supone casi el doble que en 2019, con un incremento del 35,9% en la capacidad de asientos con respecto al año anterior, el más alto entre los destinos europeos.

Así, desde España se volará a Pekín, Shanghái, Hong Kong, Shenzhen, Hangzhou, Guangzhou, Chengdú, Wenzhou y Chongqing, según un comunicado de Turespaña, con motivo de su participación en ITB China, Shanghái 2025, la feria de turismo más importante del país, que se celebra en el Shanghai World Expo Exhibition and Convention Center entre hoy y el jueves, 29 de mayo.

Tras recibir a 647.801 turistas chinos en 2024, un 66,7% más que el año anterior y un 92,5% del nivel prepandemia, la tendencia en 2025 continúa con un crecimiento del 26,1% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2019, impulsado por la excelente conectividad y el efecto del Año Nuevo Chino.

Además, la participación de Turespaña en esta edición se produce en un momento especialmente positivo para el mercado, en el que el turista chino destaca por su alto impacto económico en destino: en 2024 el gasto total ascendió a 1.828 millones de euros, con un gasto medio por viajero superior a 2.900 euros, uno de los más elevados entre los mercados internacionales.

En ITB China, Shanghái 2025, Turespaña cuenta con 18 coexpositores, las entidades de turismo de Andalucía, Castilla -La Mancha, Galicia, Aragón, Castilla y León, Valencia y Madrid Destino, junto con empresas clave del mercado, en un pabellón de más de 140 metros cuadrados.

La edición de ITB China 2025 destaca por la diversidad geográfica y el dinamismo de los mercados emergentes representados en su área expositiva. La edición de este año cuenta con un notable aumento del 30% en el espacio expositivo con respecto a 2024 y reúne a más de 700 expositores de 85 países. Europa, como región con mayor presencia en la feria, ha ampliado su superficie en un 35%.

Asimismo, más de 1.400 compradores de viajes 'outbound' asistirán este año, abarcando por primera vez todas las regiones a nivel provincial de China, además de los principales mercados globales de compra de viajes corporativos chinos. El 30% de estos compradores está especializado en viajes personalizados, temáticos o de lujo, y otro 30% se centra en el segmento MICE y de viajes de empresa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto