Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escola facilita un modelo de recurso a las familias para exigir "respeto" a la escolarización en valenciano

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 13:41 h (CET)

Escola facilita un modelo de recurso a las familias para exigir

La entidad anima a los progenitores a agotar la vía administrativa, pero advierte que acudirá a los tribunales si es necesario

Escola Valenciana, asesorada por sus servicios jurídicos, ha preparado un modelo de recurso administrativo para que las familias que "no han visto respetada su decisión de escolarización en valenciano sea escuchada".

La entidad asegura, en un comunicado, que este recurso, que se ha de presentar en el centro y en la Delegación Territorial de la Conselleria de Educación, es "el primer paso para conseguir que las personas que quieren estudiar en su lengua lo puedan conseguir".

Esta acción se suma a las ya iniciadas por la organización "en defensa de la enseñanza en la lengua propia" que, desde la aprobación de la Ley de libertad educativa afronta "un retroceso", afirman.

Este recurso responde a las listas ya publicadas en los centros, donde la comunidad educativa "ha podido comprobar un alto porcentaje de ocasiones donde no se ha respetado la elección del valenciano como lengua vehicular, lejos del '100% o 99%' que aseguró el conseller de Educación, José Antonio Rovira".

En el modelo editable, las familias pueden añadir sus datos para pedir en el centro que sus hijos e hijas sean matriculados en valenciano, tal como escogieron, reclamado contra "la asignación impuesta del grupo en castellano". En el mismo texto se solicitan "explicaciones sobre motivos pedagógicos o administrativos que impiden respetar la elección".

En este punto, Escola señala que, según se extrae de la propia 'Ley Rovira', si la ratio de 25 alumnos por clase es superada, los alumnos se tendrán que matricular en el grupo de castellano. "Se vulnera así la supuesta libertad educativa que proclama el conseller y el Consell al apartar a los alumnos de la opción escogida y obligarlos a continuar la educación en castellano durante toda la etapa escolar".

"Es una muestra más de la fallida 'Ley Rovira'", ha considerado la presidenta de Escola Valenciana, Alexandra Usó, que asevera: "Siempre estaremos junto a las familias para hacer valer su derecho a aprender y vivir en su lengua".

Desde la entidad cívica reiteran que, a su parecer, la consulta "nunca se tendría que haber hecho" porque, desde su planteamiento, es "contraria a garantizar la competencia lingüística establecida a la Llei d'Ús i Enseyament del Valencià, además de ignorar el programa formativo realizado por los mismos centros educativos".

"Pedimos a las familias que agoten, primero, la vía administrativa, pero advertimos que acudiremos a los tribunales si no se respeta el derecho fundamental del alumnado", zanja Usó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto