
Evaneos recomienda evitar viajar a destinos como Croacia, Montenegro y Bulgaria en esta temporada de verano por la alta estacionalidad turística, lo que agrava la calidad en los servicios, junto con un perjuicio para los locales, empeorando la experiencia de los visitantes.
Así se desprende de su índice de sobreturismo, que ha analizado 77 de los destinos internacionales más habituales en estas fechas, entre ellos muchos lugares de costa en Europa, y donde la conclusión es que la mitad concentra al menos el 30% de las llegadas internacionales en estos meses y, algunos, llegan cerca del 70%.
En este sentido, los casos más críticos son Croacia, que recibió el 70% de todas las entradas internacionales del año durante este período y casi el 30% solo en agosto, mientras que Montenegro no se queda atrás, con el 56,9% de las llegadas internacionales concentradas en el tercer trimestre y el 22% en agosto.
Les siguen de cerca otros destinos europeos como Bulgaria (56,6% en esta temporada veraniega), Grecia (56,3%), Italia (47%) y Francia (46%).
En palabras del coconsejero delegado de Evaneos, Aurélie Sandler, la fuerte dependencia estacional que se observa en estos destinos plantea "importantes desafíos" en términos de sostenibilidad, capacidad de recepción y gestión de los flujos turístico.
"Visitarlos en verano, seguramente, no supondrá la experiencia de alta calidad, oferta cultural y natural y acogida social que el viajero espera, así que por ellos, y por los locales, recomendamos evitarlos en esta temporada, pero no dejar de visitarlos en otras épocas, porque son destinos con mucho que ofrecer", ha resaltado.
Esta alta estacionalidad turística lleva a las autoridades locales a adoptar medidas restrictivas que, aunque a veces polémicas, están destinadas a proteger las ciudades y los enclaves naturales. Dubrovnik, por ejemplo, ha limitado el número de cruceros a un máximo de dos por día, mientras que los visitantes en Venecia deben pagar una tarifa de acceso en las jornadas de mayor afluencia y es necesaria una reserva online para limitar la asistencia.
ESTACIONALIDAD INVERSA
Por otro lado, según el índice de sobreturismo, hay muchos otros destinos que registran una llegada de viajeros internacionales mucho menor en estos meses de verano, como bien ocurre en Cuba, Sri Lanka, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Cabo Verde. Esta distribución de flujos se explica por unas condiciones meteorológicas más favorables en enero, febrero y marzo.
También hay otros que disfrutan de una distribución más equilibrada del turismo a lo largo de todo el año, como Vietnam --23,3% en el primer trimestre, 24,8% en el segundo trimestre, 27,3% en el tercer trimestre y 23,4% en el cuarto trimestr--. o Malasia --25,7% en el primer trimestre, 25,5% en el segundo trimestre, 25,9% en el tercer trimestre, 23% en el cuarto trimestre--.
"Viajar fuera de la estacionalidad habitual no sólo permite una mejor distribución de los flujos turísticos, sino que también permite vivir experiencias a menudo más enriquecedoras", ha resaltado el codirector general de Evaneos, Laurent de Chorivit.
|