Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PSOE critica que no se puede conocer el coste real de actividades de la UNED y el PP sus "deficiencias" en contratación

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 12:25 h (CET)

PSOE critica que no se puede conocer el coste real de actividades de la UNED y el PP sus

El Grupo Parlamentario Socialista ha criticado que no se pueda conocer el coste real de las actividades de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), mientras que el Partido Popular ha recalcado sus "deficiencias" en la tramitación de los expedientes de contratación.

Así lo han manifestado este martes senadores de ambas formaciones en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas celebrada en el Senado, donde la presidenta del organismo, Enriqueta Chican, ha presentado el informe de fiscalización de la UNED y sus centros asociados del ejercicio 2020.

En concreto, el senador del PSOE Gonzalo Redondo ha señalado que de este informe se puede concluir que la UNED "carece de un sistema de contabilidad analítica, lo cual impide conocer con precisión el coste real de sus actividades y dificulta la gestión eficiente del ente".

Además, ha advertido de que "se han detectado errores contables significativos, como la ausencia de registro de proyectos de investigación en colaboración con terceros por más de 2,6 millones de euros".

Por su parte, la senadora del Grupo Parlamentario Popular Sandra Pascual ha recalcado que el Tribunal de Cuentas destaca "deficiencias en la documentación y tramitación de los expedientes de contratación".

En su intervención, el senador de Vox Juan José Aizcorbe ha hecho hincapié en que la UNED, "financiada con más de 130 millones anuales, reincide en errores de contratación, de control de gasto, de seguimiento".

La presidenta del Tribunal de Cuentas ha explicado que la UNED es institución de derecho público del sector público institucional, cuyo fin es proporcionar enseñanza universitaria a distancia.

Las cuentas anuales de la UNED, según ha asegurado, "representan la imagen fiel, excepto por una serie de salvedades". Así, ha detallado que, en 2020, por ejemplo, la UNED "no había implantado un sistema de contabilidad analítica, por lo que no disponía ni se incluyó tampoco en la memoria de las cuentas anuales el detalle de costes y de ingresos clasificados por naturaleza, los costes por actividades y su impulsión en el control, ni los indicadores de gestión, una deficiencia que se señaló también en la fiscalización anterior".

Además, en el 2020 la UNED no registró en el activo de su balance el coste del material impreso no vendido a final del ejercicio y no disponía de un inventario valorado a coste del fondo editorial a final del ejercicio. Tampoco incluyó en sus cuentas anuales la totalidad de los ingresos y gastos de contrato de investigación gestionados por otras entidades y que la UNED no tiene registrados.

El Tribuanl de Cuentas también ha identificado algunas debilidades en la gestión, como que existen deficiencias de coordinación e información entre el centro de tecnología y los distintos departamentos y unidades administrativas de la UNED, "lo que supone una debilidad de control interno".

También hay diferencias entre los importes registrados contablemente por la UNED para las transferencias de fondos a sus centros asociados y los registrados por estos centros.

"La UNED no consolida sus cuentas anuales con las de sus centros asociados y no dispone de una aplicación informática para generar automáticamente el cierre contable y obtener sus cuentas anuales adaptadas a su naturaleza de entidad con presupuesto estimativo, debiendo efectuar ajustes manuales al cierre de cada ejercicio", ha apuntado Chican.

La presidenta del Tribuanl de Cuentas ha comentado durante la presentación que "existen algunos incumplimientos normativos que, sin duda, la UNED debe subsanar", tales como que se detectan "algunas deficiencias en la tramitación de los expedientes de contratación y en materia de personal en los que se debería mejorar en cuanto al cumplimiento de la normativa aplicable".

En cuanto al seguimiento de recomendaciones, se incluyeron en el anterior informe ocho recomendaciones. Se consideran cumplidas dos, dos parcialmente, dos no cumplidas y una en curso de cumplimiento.

En el informe actual, las recomendaciones que se incluyen para la UNED son desarrollar y consolidar el sistema de contabilidad analítica, que "es una recomendación reiterada", mejorar los sistemas de información y comunicación entre los departamentos, mejorar el control de los pagos a centros extranjeros, mejorar la determinación de los medios de acreditación de la solvencia de los licitadores e incluir en los pliegos de los contratos negociados los aspectos económicos y técnicos que vayan a ser objeto de negociación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto