Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los portales inmobiliarios atribuyen a la bajada de tipos el fuerte "incremento" de las hipotecas

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 11:25 h (CET)

Los portales inmobiliarios atribuyen a la bajada de tipos el fuerte

Los principales portales inmobiliarios han destacado este martes que el "fuerte" aumento interanual de las hipotecas sobre viviendas registrado en mayo, del 44,5%, es consecuencia de los menores tipos de interés y de la actitud "proactiva" de los bancos en la concesión de préstamos hipotecarios.

Según la estadística de hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 44,5% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 42.831 préstamos, su mayor cifra en un mes de marzo desde 2022.

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en marzo en el 2,97%, ligeramente por encima del 2,96% de febrero, pero logró mantenerse por debajo del 3%.

Así, El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar en febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en marzo ha logrado aguantar por debajo de esa cota aunque haya repuntado levemente respecto al dato de febrero.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 14,3% interanual en marzo, hasta los 156.698 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 65,2%, hasta los 6.711,5 millones de euros.

Desde Fotocasa, su directora de Estudios, María Matos, estos valores son fruto de una política monetaria "más flexible", que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación. "El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo", ha añadido Matos.

Fotocasa ha resaltado que las hipotecas sobre viviendas firmadas en marzo, 42.831, han superado la media de los 35.000 créditos bancarios, lo que supone el mejor dato del año y de los últimos cinco meses.

"Las entidades financieras ya están adaptadas al nuevo ritmo del Euríbor, con ofertas muy competitivas y ventajosas para quienes necesitan financiación. Si bien es cierto que las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo las más populares, (en estos momentos ya suponen el 66,8% de las firmas) las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las caídas del Euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando", asegura la portavoz de Fotocasa.

Matos ha afirmado que los más jóvenes son quienes con mayor intensidad están reaccionando al contexto de tipos a la baja, y al mismo tiempo, se está observando un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo.

"Por ello, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que opta por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%, seguirá siendo elevado. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre geopolítica y económica, está ganando peso en el mercado", ha explicado Matos.

En su opinión, 2025 podría convertirse en otro de los años de 'boom' de actividad en hipotecas. No obstante, avisa de que, aunque 2025 ya cuenta con mejores condiciones en las hipotecas, éstas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de la vivienda (11,7% en abril de 2025). En este escenario, los compradores podrían obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos.

IDEALISTA Y PISOS: EFECTO SEMANA SANTA
Por su parte, Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, ha subrayado que el repunte de las hipotecas registrado en marzo se debe en parte a la fortaleza del volumen de compraventas y también a la estacionalidad, ya que la Semana Santa de este año se celebró en abril, mientras que en 2024 cayó en marzo.

"Aún así, el mercado sigue muy fuerte, tanto en transacciones como en importes medios, aupado tanto por el incremento de precio de la vivienda como por la proactividad de los bancos a la hora de conceder hipotecas", ha resaltado.

Según ha señalado Villén, en el entorno actual de bajos tipos de interés, las hipotecas fijas siguen predominando, doblando el volumen de las mixtas, mientras que las variables son "casi inexistentes".

"Seguimos viendo el mercado muy fuerte y, mientras las transacciones de vivienda se mantengan y la economía crezca, esperamos que los próximos meses siga dando alegrías al sector", ha concluido.

Por su parte, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha indicado que el incremento de hipotecas de marzo se ha visto condicionado, con toda probabilidad, por el 'efecto Semana Santa'.

Font ha apuntado que el tipo de interés hipotecario del 2,97% registrado en marzo es "claramente inferior" al 3,41% del mismo mes de 2024, con lo que las cuotas de las hipotecas que se vayan revisando lo harán a la baja.

Según Font, la actividad del mercado hipotecario no va ligada a una mayor disponibilidad de oferta de vivienda, por lo que la presión sobre los precios seguirá existiendo. "Los retos para el sector continúan siendo el acceso al crédito de los jóvenes con capacidad de pago y sin ahorros, así como mejorar la realidad de las familias más vulnerables", ha recalcado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto