
Lantania registró unos ingresos de 393 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior, al mismo tiempo que superó los 1.000 millones de euros en su cartera de proyectos.
La compañía explica en un comunicado que la facturación se quedó a las puertas de superar los 400 millones de euros debido al retraso en el arranque de algunos grandes desarrollos, cuyos contratos se han formalizado a comienzos de este año, como la desaladora de Ras Mohaisen en Arabia Saudí.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 13,1 millones de euros, un 5% superior, con una contratación récord de pedidos de 450 millones de euros, un 18% más que en 2023 --el 31% procedente del exterior--.
Por ramas de negocio, el de Energía lideró la contratación del grupo, concentrando el 37% del total, tras firmar contratos por un valor cercano a los 200 millones de euros, entre los que destacan las infraestructuras de evacuación de los parques solares del nudo de Tordesillas (60 millones), la construcción de la primera subestación eléctrica del Puerto de Valencia o la incorporación de 138 MW en tres plantas de generación solar-fotovoltaica.
El negocio de Agua representó un 20% de la contratación, como el complejo de tratamiento de biosólidos en NEOM (Arabia Saudí), por valor de 77 millones de euros; la ampliación de la EDAR de Villanueva de la Torre (Guadalajara); y la planta de tratamiento de aguas industriales para Falait, en Argelia.
La división de Infraestructuras, con una contribución del 15% al total, avanzó con contratos como la segunda fase del complejo ferroviario de Valladolid, por 61 millones de euros, que realiza en consorcio con Copcisa; y la renovación del enlace entre la autovía A-4 y la SE-20 en Sevilla, una ejecución valorada en 26,3 millones de euros.
En cuanto al área de Edificación, el 19% de la contratación se tradujo en proyectos como la construcción de 200 viviendas (130 en Valdebebas y 70 en Córdoba) con un presupuesto de 30 millones de euros, ejecutada por Gestilar Construcciones; y la edificación del Tribunal de Apelación de Lodz, en Polonia, por 25 millones, a cargo de Balzola Polska.
Por último, Servicios aportó el 9% restante, destacando la renovación del contrato para la conservación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por un valor de 14,4 millones de euros para los próximos dos años, así como uno de los contratos de conservación de la jardinería, arbolado y espacios verdes del Ayuntamiento de Sevilla, por 10 millones de euros.
Su último plan estratégico recoge una previsión de alcanzar los 500 millones de euros en ingresos y los 25 millones de Ebitda en 2026, tras llegar a los 1.286 empleados el año pasado.
|