Dinamarca ha adelantado que no se opondrá a que el catalán, el euskera y el gallego se conviertan en lenguas oficiales de la UE, como ha solicitado el Gobierno español, en caso de que finalmente la cuestión sea sometida a votación, tal y como está previsto, en la reunión de ministros de Asuntos Generales de este martes en Bruselas. La ministra de Asuntos Europeos danesa, Marie Bjerre, ha reconocido a su llegada a la cita que "es una cuestión muy importante para España" y que ha tenido ocasión de abordarla con el secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, que es quien representa a España en esta cita. "Dinamarca no se interpondrá en el camino para alcanzar un consenso en el Consejo sobre esta cuestión", ha adelantado la ministra danesa. Para que la petición española salga adelante tiene que ser aprobada por unanimidad o al menos no cosechar ningún veto de ninguno del resto de 26 Estados miembro. En cuanto a si finalmente el asunto será sometido a votación o si Dinamarca, que será el país que tome el relevo a Polonia en el próximo semestre como presidencia de turno, lo mantendrá en agenda en caso de no prosperar hoy, Bjerre se ha limitado a señalar que "no es fácil decirlo ahora mismo". Dinamarca es uno de los pocos Estados miembro que tiene un jefe de Gobierno socialdemócrata. Actualmente, la primera ministra, Mette Frederiksen, gobierna en coalición junto con los Liberales y los Moderados tras las elecciones de 2022.
|