
La Fundación Madrina ha denunciado, coincidiendo con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Mundial de la Nutrición, "la grave exclusión sanitaria y la pobreza menstrual que azotan a miles de mujeres y niñas en España".
Según la organización, más de 700.000 mujeres carecen de atención médica y una de cada cinco adolescentes falta al colegio por no poder comprar compresas, "evidenciando una crisis silenciosa que exige acción inmediata".
La organización ha recordado que la salud de las mujeres, especialmente las más vulnerables, es un derecho fundamental que en España se ve alarmantemente vulnerado. Según datos del INE de abril de 2025, más del 26,5% de las mujeres vive en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que ha empeorado desde el 24,4% de 2023.
Este deterioro socieconómico, según interpreta la entidad, se traduce directamente en barreras insalvables para acceder a productos básicos de higiene, salud y bienestar, dejando a miles de mujeres y niñas en una situación de desprotección sanitaria y nutricional extrema.
El área de Salud Madrina ha realizado en el último año 2.312 intervenciones sanitarias dirigidas a mujeres y adolescentes embarazadas, madres sin recursos, adolescentes en riesgo, víctimas de violencia y bebés sin acceso a la sanidad pública. A través del Programa SAMI, se ofrece atención médica gratuita a mujeres sin documentación, muchas de las cuales se enfrentan a facturas sanitarias de entre 800 y 4.500 euros por partos o urgencias, al no estar empadronadas ni contar con seguro privado.
Además, una de cada cuatro mujeres atendidas por la Fundación presenta síntomas de malnutrición, ansiedad o depresión, y un número alarmante ha llegado sin haber tenido ningún control médico prenatal. "Nos llegan madres que no han visto a un médico en todo el embarazo y adolescentes que se saltan la escuela durante la menstruación por no poder comprar compresas", ha explicado una de las Madrinas Sanitarias, voluntarias que acompañan a mujeres en su proceso de gestación, parto y posparto.
Ante esta "dramática realidad", la Fundación Madrina hace un llamamiento urgente a las autoridades y a la sociedad para que se invierta un 7% del Producto Interior Bruto (PIB) en apoyo directo a la infancia y la maternidad, especialmente en salud, educación y alojamiento.
Actualmente, España "tan solo invierte un ínfimo 1,3%", una cifra que condena al "futuro de de madres y niños a la exclusión y la enfermedad". "Es hora de actuar. La salud de nuestras mujeres y el futuro de nuestros hijos no pueden esperar", ha argumentado la entidad.
|