Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Madrina denuncia la "grave exclusión sanitaria y pobreza menstrual" que afecta a mujeres y niñas

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 10:29 h (CET)

Fundación Madrina denuncia la

La Fundación Madrina ha denunciado, coincidiendo con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Mundial de la Nutrición, "la grave exclusión sanitaria y la pobreza menstrual que azotan a miles de mujeres y niñas en España".

Según la organización, más de 700.000 mujeres carecen de atención médica y una de cada cinco adolescentes falta al colegio por no poder comprar compresas, "evidenciando una crisis silenciosa que exige acción inmediata".

La organización ha recordado que la salud de las mujeres, especialmente las más vulnerables, es un derecho fundamental que en España se ve alarmantemente vulnerado. Según datos del INE de abril de 2025, más del 26,5% de las mujeres vive en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que ha empeorado desde el 24,4% de 2023.

Este deterioro socieconómico, según interpreta la entidad, se traduce directamente en barreras insalvables para acceder a productos básicos de higiene, salud y bienestar, dejando a miles de mujeres y niñas en una situación de desprotección sanitaria y nutricional extrema.

El área de Salud Madrina ha realizado en el último año 2.312 intervenciones sanitarias dirigidas a mujeres y adolescentes embarazadas, madres sin recursos, adolescentes en riesgo, víctimas de violencia y bebés sin acceso a la sanidad pública. A través del Programa SAMI, se ofrece atención médica gratuita a mujeres sin documentación, muchas de las cuales se enfrentan a facturas sanitarias de entre 800 y 4.500 euros por partos o urgencias, al no estar empadronadas ni contar con seguro privado.

Además, una de cada cuatro mujeres atendidas por la Fundación presenta síntomas de malnutrición, ansiedad o depresión, y un número alarmante ha llegado sin haber tenido ningún control médico prenatal. "Nos llegan madres que no han visto a un médico en todo el embarazo y adolescentes que se saltan la escuela durante la menstruación por no poder comprar compresas", ha explicado una de las Madrinas Sanitarias, voluntarias que acompañan a mujeres en su proceso de gestación, parto y posparto.

Ante esta "dramática realidad", la Fundación Madrina hace un llamamiento urgente a las autoridades y a la sociedad para que se invierta un 7% del Producto Interior Bruto (PIB) en apoyo directo a la infancia y la maternidad, especialmente en salud, educación y alojamiento.

Actualmente, España "tan solo invierte un ínfimo 1,3%", una cifra que condena al "futuro de de madres y niños a la exclusión y la enfermedad". "Es hora de actuar. La salud de nuestras mujeres y el futuro de nuestros hijos no pueden esperar", ha argumentado la entidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto