Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un total de 3.074 estudiantes se examinarán la próxima semana en Cantabria de la nueva Selectividad

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 10:26 h (CET)

Un total de 3.074 estudiantes se examinarán la próxima semana en Cantabria de la nueva Selectividad

Los exámenes será del martes, 3 de junio, al jueves, día 5, en 14 sedes
Un total de 3.074 estudiantes, 2.940 de Bachillerato y 134 de Ciclos Formativos de Grado Superior, se han matriculado en la Universidad de Cantabria para la próxima Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la nueva Selectividad, cuyos exámenes se desarrollarán la próxima semana, del martes 3 al jueves 5 de junio, en 14 sedes, incluidos nueve centros de la UC.

Las sedes se distribuyen entre las Escuelas Oficiales de Idiomas de Torrelavega y Laredo; los institutos de enseñanza secundaria públicos 8 de Marzo de Castro Urdiales, Valle del Saja de Cabezón de la Sal y Montesclaros de Reinosa y nueve centros de la Universidad de Cantabria.

En la página web de la UC (https://web.unican.es/) se pueden consultar los horarios de todos los exámenes y la sede de realización de los mismos según el centro educativo de procedencia, según ha detallado

Profesorado de la UC y de los institutos de educación secundaria de la región, junto con inspectores de Educación y los equipos directivos de las sedes, colaboran en la realización de las pruebas, además de los servicios de Gestión Académica, Informática y de Orientación (SOUCAN) de la Universidad de Cantabria.

Las calificaciones provisionales se publicarán el 16 de junio en el campus virtual de la Universidad de Cantabria. Entre el 17 y 19 de junio se podrá presentar solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas. Una vez finalizado el proceso de revisión, se publicarán las notas definitivas el 25 de junio, con lo que concluye el proceso de la convocatoria ordinaria.

Quienes no superen la PAU en esta convocatoria ordinaria, quienes se presenten a subir nota en alguna de las materias o bien quienes hayan superado el 2º curso de Bachillerato en la convocatoria extraordinaria, podrán matricularse entre los días 20 y 23 de junio en la convocatoria extraordinaria, que se desarrollará del 1 al 3 de julio.

Todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones está adaptado para evitar cualquier gestión presencial del alumnado y sus familias y facilitarles el servicio. Así, la publicación de notas, para su consulta individual y global por el alumnado matriculado en las pruebas, se realizará en el Campus Virtual de la UC; las tarjetas de calificaciones se emitirán firmadas electrónicamente y podrán descargarse en el Campus Virtual; donde también podrán realizarse las solicitudes de revisión de calificaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto