Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenidas 15 personas por el robo de más de 130 vehículos de alta gama de la UE y matriculados en España

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 10:08 h (CET)

Detenidas 15 personas por el robo de más de 130 vehículos de alta gama de la UE y matriculados en España

La operación se ha desarrollado simultáneamente en Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 15 personas implicadas en una organización criminal acusada del robo de 134 vehículos de alta gama sustraídos de la Unión Europea y matriculados fraudulentamente en España en las comunidades de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Los dos cuerpos, en una operación conjunta con la Europol, han descubierto que la organización obtenía vehículos sustrayéndolos desde otros países, además de financieras y empresas de renting que trasladaban a España con documentos de identificación falsificados, entre los cuales se ha encontrado un turismo valorado en 250.000 euros.

Según un comunicado de la Policía Nacional y la Guardia Civil, se han realizado un total de 15 detenciones por delitos de falsificación de documento público, oficial y mercantil, usurpación del estado civil, así como receptación y pertenencia a una organización criminal. Los acusados han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 8 de Leganés (Madrid).

Las investigaciones se iniciaron en enero de 2024 y desde entonces se han localizado e intervenido numerosos vehículos de alta gama y 'premium' sustraídos y que en el mercado pueden superar un valor de 3,6 millones de euros, entre los que se encontraba un turismo valorado en 250.000 euros.

El análisis de documentos en Jefaturas Provinciales de Trafico y estaciones de ITV ha permitido a los agentes constatar la matriculación fraudulenta de vehículos, que presentaban fechas de sustracción posteriores a su inscripción en el registro.

Además, los agentes han logrado averiguar que la organización también gestionaba vehículos procedentes de terceros países que, debido a la normativa de homologaciones europea, no podían ser matriculados en la UE. El entramado utilizaba entonces documentación falsificada para simular que los vehículos provenían de la UE o de un país miembro de la Comunidad Económica Europea (CEE).

Según prosigue la Policía Nacional en su explicación, cuando las empresas detectaban que los vehículos procedían de terceros países con documentos falsos, eran denunciados como sustraídos en el país de origen.

Por el momento, la operación policial continua abierta y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que llevan el caso han previsto nueva detenciones de objetos relacionados con esta investigación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto