Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno renueva representatividad de organizaciones profesionales agrarias, incluyendo a Unión de Uniones

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 09:56 h (CET)

El Gobierno renueva representatividad de organizaciones profesionales agrarias, incluyendo a Unión de Uniones

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuatro resoluciones por las que se actualiza la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias a nivel estatal para reconocer oficialmente, como las más representativas, a la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-Iniciativa Rural (COAG-IR), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU).

Con esta actualización se inicia una nueva etapa, tras un periodo de 16 años en el que solo tres organizaciones --Asaja, COAG y UPA-- contaban con esta representación, basada en procedimientos de votación o consulta celebrados a principios del siglo XXI.

La dilatada situación de 'impasse' se originó con la aprobación de la ley sobre 12/2014, que creó un sistema para determinar la representatividad de las organizaciones agrarias a nivel estatal basado en un mecanismo de consulta pública, directa y simultánea en todo el territorio nacional.

El procedimiento establecido era exhaustivo y su aplicación práctica implicaba dificultades material y económica, y necesitaba de un importante despliegue de medios humanos y materiales.

Además, la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias conforme a este sistema se encontraba supeditada a un ulterior desarrollo reglamentario que no se llegó a realizar.

Por ello, el sistema de representatividad implantado por dicha ley nunca llegó a aplicarse.

Tras un amplio proceso de diálogo con todas las organizaciones profesionales agrarias y fuerzas políticas, el Gobierno ha establecido una nueva regulación, aprobada como disposición adicional en la Ley de Prevención de Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, promulgada el pasado 1 de abril.

De acuerdo con esta regulación, el procedimiento resuelto ahora por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite que la representatividad se revisará y actualizará cada cinco años a partir de la publicación de estas resoluciones.

El objetivo es que las organizaciones profesionales agrarias presentes en la actividad real lo estén también desde el punto de vista formal en la interlocución con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La condición de organización profesional más representativa permite a estas entidades actuar como interlocutoras oficiales del Gobierno en nombre del sector agrario, especialmente en el Consejo Asesor Agrario, que preside el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como en otros órganos de participación relacionados con asuntos medioambientales, laborales y otros ámbitos clave para el sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto