Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Martín (PP) cree que el "intervencionismo" del Gobierno hace que los "okupas tengan más derechos que los propietarios"

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 23:20 h (CET)

Martín (PP) cree que el

Señala que las comunidades del PP "están haciendo las cosas como deben" y que en Cataluña están "los peores resultados"

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha denunciado que las políticas "intervencionistas" del Gobierno en materia de vivienda han hecho que los "okupas tengan más derechos que los propietarios" y que en el mercado de este sector se haya generado una "tremenda inseguridad jurídica".

Durante una intervención llevada a cabo este lunes en un acto sobre vivienda en el Club Siglo XXI en Madrid, la también senadora del PP ha contrapuesto el modelo "liberal" de su partido con el plan "intervencionista" del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, encarnado por la Ley de Vivienda, que en estos días cumple sus dos años de actividad.

Tras ser presentada por el diputado y vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, Martín ha sentenciado que las "políticas equivocadas" y de "desconfianza" del Gobierno han hecho que "los pisos huyan del mercado del alquiler" y que los arrendamientos desde la aprobación de la Ley de Vivienda hayan "disminuido un 23%".

EL PLAN DEL PP
Por otro lado, ha defendido las medidas propuestas por el Partido Popular y su líder Alberto Núñez Feijóo, en favor de la propiedad privada, contra la ocupación y por un incremento del dialogo en el que se "hable con todos".

Al respecto Martín ha resaltado la necesidad por parte de las diferentes Administraciones de poner a disposición "más vivienda y más suelo", así como una "reducción" de la burocracia y "más rehabilitación a través de una bajada del IVA hasta el 4%".

Además, ha pedido medidas fiscales que bajen los impuestos de la compra de nueva vivienda y que se cree una hucha hogar-vivienda para que los jóvenes puedan meter "en una cuenta de ahorro unas cantidades para destinar a la compra futura de la vivienda".

"Proponemos el desalojo de los okupas en 24 horas y un incremento de las penas en el Código Penal para los que ocupan y para quienes promueven la ocupación, para las mafias que proliferan y promueven esa ocupación", ha avisado Martín.

La senadora 'popular' ha resaltado también las iniciativas elaboradas en tema de vivienda en la 'Declaración de Asturias' el pasado mes de enero, suscrita por las comunidades autónomas gobernadas por el PP. "Están haciendo las cosas como deben. Y se nota ya la diferencia que hay entre las políticas equivocadas en Cataluña y donde no se están aplicando", ha recalcado.

DOS MODELOS CONTRAPUESTOS: MADRID Y CATALUÑA
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP ha valorado positivamente las políticas en materia de vivienda de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Al respecto, ha resaltado la puesta a disposición del suelo para "construir viviendas equilibradas" y que al no aplicar en este territorio el principio de zonas de mercado tensionado recogido en la Ley de Vivienda, la oferta de alquiler "se ha incrementado un 4%".

En contraposición, ha avisado que en Cataluña tras un año de declarar la zona tensionada "han desaparecido del mercado del alquiler 44.000 viviendas", lo que según Martín ha supuesto un "bloqueo absoluto" en Barcelona y en todos los municipios "en los que se ha declarado zona de mercado tensionado".

En la misma línea, la senadora del PP, ha subrayado que en Cataluña hay "más pisos ocupados que Andalucía, Valencia y Madrid juntos", responsabilizando de estas políticas a "la izquierda radical" personificada, a su juicio, por la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y "mantenidas" por el actual president de la Generalitat, Salvador Illa. Los dos, según Marín, son culpables de dar "los peores resultados que se han visto en Cataluña".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto