Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Análisis) La alta montaña elegirá al 'maglia rosa' en un final de Giro infernal

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 18:22 h (CET)

(Análisis) La alta montaña elegirá al 'maglia rosa' en un final de Giro infernal

El Giro de Italia entra este martes en su última semana con la aparición de la alta montaña para erigirse en juez final de una 'Corsa rosa' todavía abierta, pese al dominio del mexicano Isaac Del Toro (UAE Team Emirates-XRG), y que se cerrará en los Mortirolo, Colle delle Finestre o Col de Joux antes de una etapa final en Roma con paso por el Vaticano para honrar al fallecido Papa Francisco.

Isaac Del Toro tiene 1:20 minutos de ventaja sobre el británico Simon Yates (Team Visma | Lease a Bike) y 1:26 sobre su compañero y en principio líder Juan Ayuso. Pero el español, igual que un Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe) que está décimo a 3:53, han tenido percances que el mexicano ha sabido esquivar, además de imponer su fuerza en varias etapas.

Así que tras el último día de descanso, el pelotón entra en la semana crucial, que arrancará con un final cuesta arriba en San Valentino, en una larga etapa de 203 kilómetros con 4.900 metros de desnivel acumulado en apenas 4 puertos, uno de 2ª y los tres últimos de 1ª, incluida una larga y tendida subida final, con alguna rampa del 14 por ciento, a lo largo de 18,2 kilómetros al 6,1 por ciento de pendiente media.

En la etapa 17 será el turno del Passo del Tonale y del histórico Mortirolo, antes de la llegada a Bormio en una jornada que podría dar lugar a la lucha por la etapa en la fuga y a la disputa por la 'maglia rosa' pese a no ser un final en alto.

El esprint a Cesano Maderno ofrecerá un respiro antes de la etapa Biella-Champoluc, porque en la decimoctava etapa los esprinters que hayan sobrevivido tendrán la penúltima ocasión de anotarse una etapa. De momento, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek), la 'maglia ciclamino' de este Giro, es sin duda el más fuerte.

Al día siguiente, nada más salir de Biella el pelotón empezará a encadenar puertos, con el Col Tzecore, el Col Saint-Pantaléon, el Col de Joux y la subida a Antagnod (aunque el final es en bajada) como guinda final de una etapa infernal con 4.950 metros de desnivel acumulado en 166 kilómetros.

En la etapa 20 llegará el Colle delle Finestre, con sus pendientes y sus exigentes rampas de tierra. Sin duda, ese 'sterrato' podría marcar una etapa dura, la última en la que intentar cambiar la carrera. Porque Finestre son casi 20 kilómetros de subida al 9,2 por ciento de pendiente media y rampas de casi el 15, con 9 kilómetros de tierra que incluirán además el bonus del 'kilómetro Red Bull'.

Tras la llegada a Sestrière, los ciclistas tomarán un vuelo a Roma, donde afrontarán la jornada final que coronará al campeón en una última etapa en homenaje al fallecido Papa Francisco, porque la carrera pasará por la Ciudad del Vaticano y concluirá frente al Circo Máximo en Roma, con "un recorrido fuertemente deseado" por el sumo pontífice en el año del Jubileo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto