Sólo un 12% de las operaciones de capital riesgo incluyó un proceso de 'due diligence' con enfoque ESG
La actividad del capital riesgo en Europa ha repuntado en 2024 pese a las dificultades generales del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A), según un estudio divulgado este lunes por la firma de servicios legales CMS. La entidad ha explicado en un comunicado que para analizar el estado de la industria ha llevado a cabo la revisión de 120 operaciones de capital riesgo en todo el Viejo Continente. Así, han concluido que, a pesar de que el ámbito económico y las tensiones geopolíticas han continuado un año más con el viento en contra, la actividad del sector ha superado en 2024 las dificultades generales del mercado y ha mejorado los niveles de 2023. Sobre las tendencias de inversión registradas, desde CMS han indicado que las nuevas inversiones constituyeron en 2024 el 63% del total, aunque tal y como ha señalado el informe, se ha producido un aumento de desinversiones y 'secondary buyouts': "Lo que invita a contar con expectativas positivas de 'exits' (desinversiones) tras varios ejercicios de estancamientos", han anticipado. En cuanto a los sectores, se ha desgranado que el mayor volumen de operaciones lo coparon Tecnología, Medios y Comunicaciones, con un 24% del total de operaciones analizadas en el informe, y Energía y Clima, que obtuvo un crecimiento del 8% con respecto al volumen de operaciones analizadas en el año 2023. De su lado, los procesos competitivos se han moderado, volviendo a niveles de 2022, con tan solo un 56% de las operaciones en las que estaban implicados varios compradores. En este apartado, se ha incidido que los compradores ganaron terreno mediante ajustes en el precio de compra, que aumentaron hasta el 42%, mientras que el uso de cláusulas 'earn-outs' se mantuvo estable en el 32%, reflejo de que las estrategias de 'buy and build' han continuado siendo un componente esencial de la actividad transaccional de los fondos. "La parte vendedora logró reducir, con respecto al año anterior, los 'liability caps' en las transacciones de mayor importe [...] mientras tanto, la parte compradora obtuvo condiciones ventajosas mediante la ampliación de los plazos de responsabilidad por garantías y ajustes del precio de compra", han señalado desde la firma. A la par, se ha expuesto que la contratación de seguros de manifestaciones y garantías (W&I, en la jerga) ha pasado del 30% en 2023 al 44% en el año 2024, alcanzando un extraordinario 83% en las operaciones de mayor valor (superiores a 100 millones de euros). Por otra parte, el informe ha arrojado que sólo un 12% de las operaciones de capital riesgo ha incluido una 'due diligence' con enfoque ESG: "Lo que evidencia una brecha entre la implementación de estos factores y su posterior análisis a la hora de realizar una inversión", han explicado los autores.
PREVISIONES 2025
En lo referente al presente ejercicio, el informe ha pronosticado unas previsiones positivas para este año, gracias a la estabilización de los tipos de interés y la confianza de los mercados que "se viene observando desde finales de 2024". "Lo que se espera es que las desinversiones sigan produciéndose, y que, por su parte, los vendedores se mantengan firmes en sus expectativas de precio de venta", han focalizado. Por último, han destacado la premisa para este 2025 de que los inversores de capital riesgo mantengan el foco en sectores como sanidad, tecnología, energía e infraestructuras, con un mayor dominio de las operaciones sobre las empresas de tamaño pequeño y mediano.
EL SECTOR EN ESPAÑA
La industria del capital riesgo en España invirtió en 2024 un total de 7.120 millones de euros, un 3,9% más respecto a 2023 -año en el que la actividad retrocedió por la "incertidumbre reinante" en el mercado-, según un informe publicado el pasado marzo por Capital & Corporate, que anticipó a su vez que el sector proseguirá al alza en este 2025. El informe interpretó que esta cifra de 2024 supuso una vuelta a la senda del crecimiento y la cuarta más alta de toda la serie histórica de la industria, en tanto que se situó por debajo de los 9.190 millones invertidos en 2022, que fue récord absoluto, los 8.890 millones de 2019 y los 7.680 millones de 2021.
|