 Será la vigésimonovena edición de estas jornadas populares, la cuarta en lo que va de legislatura
El Congreso volverá a abrir sus puertas al público los próximos 13 y 14 de junio, con motivo del aniversario de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista, y será la vigesimonovena edición de estas jornadas que instauró el 'popular' Federico Trillo-Figueroa.
Esos días, la Puerta de los Leones del Congreso volverá a abrirse para que entren los ciudadanos a visitar la sede del Parlamento y los primeros en llegar serán recibidos por la presidenta de la Cámara Baja, la socialista Francina Armengol y el resto de los miembros de la Mesa y con los portavoces que quieran acercarse a saludarles.
Esta actividad se inauguró en 1997 a iniciativa del entonces presidente de la Cámara, Federico Trillo, para celebrar ese año el aniversario de la Constitución de 1978. Y una década después, en 2005 y 2006, fue el socialista Manuel Marín quien amplió las jornadas a junio para conmemorar las elecciones del 15 de junio de 1977, que dieron lugar a las Cortes Constituyentes.
Armengol ha retomado esa segunda convocatoria de junio y las próximas serán la cuartas Jornadas de Puertas Abiertas en ese mes y las segundas de su mandato (las cuartas si se cuentan las de diciembre).
CITA PREVIA
En principio, las visitas se desarrollarán el viernes y el sábado entre las 9.30 de la mañana y las siete de la tarde, y el Congreso ha habilitado desde este lunes un formulario para solicitar cita previa para la visita. No obstante, las personas mayores de 65 años que se acerquen a la Cámara con un acompañante podrán entrar sin reserva.
Además de atravesar la célebre puerta de bronce, obra de José María Sánchez Pescador, que sólo se abre para estas jornadas y cuando el Rey acude al Congreso, los visitantes podrán realizar el ya clásico recorrido por las dependencias parlamentarias.
La visita comienza en el Vestíbulo de Isabel II, en el que se puede contemplar un ejemplar de la Constitución de 1812, elaborada por las Cortes de Cádiz, y custodiada por la estatua en mármol de Carrara, obra de Josep Piquer i Duart, de la Reina que inauguró, en 1850, el Palacio de las Cortes.
LA VISTA DEL HEMICICLO
Desde el Vestíbulo principal los visitantes pasarán al Salón de Conferencias, conocido como Salón de los Pasos Perdidos, en el que los guías de la Cámara ofrecerán una breve explicación del recorrido completo.
En esta sala destaca la bóveda con cuatro alegorías, obra de Vicente Camarón, y los medallones que representan a los políticos más relevantes del siglo XIX. El centro de la estancia es donde se reciben las visitas institucionales y se celebran otros actos como la recepción del Día de la Constitución.
Tras recorrer el Salón de los Pasos Perdidos, llega el momento más esperado de las visitas guiadas al Palacio del Congreso: el Hemiciclo, en el que podrán observar la decoración de la bóveda, una de las obras más representativas de nuestra pintura monumental, así como el lucernario de abanico que deja pasar la luz natural al Salón de Sesiones, y las señales que dejaron en el techo los tiros disparados durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
RETRANSMISIÓN EN DIRECTO Y EXPOSICIÓN
Podrán contemplar también los dos grandes cuadros situados a ambos lados de la Presidencia, "El juramento de las Cortes de Cádiz", y "María de Molina presentando a su hijo ante las Cortes de Valladolid", las cariátides, las grandes efigies de los reyes católicos situadas sobre el testero del Hemiciclo y todos los detalles del espacio semicircular en la que se reúne el Pleno de la Cámara.
Ya en la primera planta del Palacio, los visitantes podrán recorrer la galería en la que se exponen los retratos de los presidentes del Congreso de los Diputados, obra de algunos de los artistas más relevantes de los siglos XIX y XX.
Desde allí, y a través del puente sobre el Patio de Floridablanca que une el Palacio con el edificio de Ampliación, la visita continuará con la sala Ernest Lluch, y el vestíbulo de Cedaceros. Aquellos que no puedan acercarse de forma presencial podrán se podrán seguir estas jornadas en directo tanto en la página web de la Cámara Baja como en el Canal Parlamento, en YouTube.
Además del tradicional paseo por el Hemiciclo y las diferentes salas del Congreso, en esta edición se podrá disfrutar de la exposición "Puntadas de dignidad", de la Asociación para la prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituta (APRAMP), que exhibe una colección de vestidos confeccionados por supervivientes de trata y explotación sexual. Los asistentes podrán visitar además un mercadillo solidario organizado junto a diferentes ONG en la Carrera de San Jerónimo.
|