Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irlanda prepara una ley para prohibir la importación de mercancías de las colonias israelíes de Cisjordania

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 17:21 h (CET)

El vice primer ministro irlandés, Simon Harris, ha confirmado que el Gobierno está preparando una ley que prohíbe las importaciones de mercancías procedentes de los asentamientos judíos instalados en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, incluida Jerusalén Este.

"Dado el alcance y la gravedad de lo que estamos viendo, con el veto a la ayuda y el bombardeo de Gaza, esta es un rumbo de actuación adecuado", ha afirmado Harris en declaraciones al diario 'The Financial Times'. "Queremos hacer algo que tenga impacto, pero tendría mucho más impacto si la Unión Europea interviniera de forma colectiva", ha argumentado Harris.

Irlanda se convertiría así en el primer país europeo en vetar las importaciones desde las colonias de Cisjordania. La iniciativa podría ser hecha pública este mismo martes, según el diario británico.

La ley tipificaría penalmente la importación de mercancías procedentes de los territorios ocupados, pero no afectaría a las mercancías israelíes en general. Se trata de una iniciativa más simbólica porque su peso económico real es exiguo, limitado a dátiles, naranjas, aceituna o madera que suman en total unos 685.000 euros en cuatro años, entre 2020 y 2024.

Desde el grupo Christian Aid Ireland han destacado que se trata de una iniciativa "muy positiva" por ser el primer país de la UE que aplicaría una medida similar.

"Tras décadas diciendo y repitiendo que los asentamientos ilegales son totalmente ilegales y que la UE está en contra, es la primera vez que las palabras se corresponden con las acciones", ha afirmado un portavoz de Christian Aid Ireland, Conor O'Neill.

La política comercial es competencia de la UE, pero los Estados miembro pueden restringirla excepcionalmente. Para ello, Dublín se ampara en el dictamen de la Corte Internacional de Justicia, que en 2024 instó a "tomar medidas para evitar el comercio o la inversión que fomenten la continuidad de la situación ilegal generada por Israel en los territorios palestinos ocupados".

La norma tendrá que ser examinada primero en la comisión correspondiente del Parlamento irlandés y podría estar aprobada este mismo año.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto