Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Almería prevé exportar 631.000 toneladas de sandía esta campaña con un crecimiento del 21,4% en volumen

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 16:47 h (CET)

Almería prevé exportar 631.000 toneladas de sandía esta campaña con un crecimiento del 21,4% en volumen

ALMERÍA, 26 (EUROPA PRESS)
La provincia de Almería prevé exportar 631.000 toneladas de sandía en la campaña actual, con un crecimiento del 21,4% en volumen exportado, con lo que consolidaría su liderazgo como primera provincia exportadora de esta fruta en el país.

Así lo ha trasladado el Gobierno andaluz en una nota en la que apunta que, en términos económicos, se prevé que la campaña actual supere los 229 millones de euros de la anterior "confirmando el impulso internacional de la agricultura almeriense".

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado la sede de Grupo Caparrós, una empresa referente del sector, cuya sandía Caparrós Premium, ahora en plena campaña, ha sido galardonada por séptimo año consecutivo con el sello 'Sabor del año' y comercializada bajo las marcas de calidad 'Gusto del Sur' y 'Sabores Almería'.

"Almería no solo exporta sandías: exporta confianza, esfuerzo y sabor auténtico. Y lo hace con empresas ejemplares como Caparrós. Y lo hacen apostando por el control biológico, por la sostenibilidad, por las marcas de calidad y, sobre todo, por algo tan importante como es el sabor auténtico", ha destacado el consejero.

Por su parte, Pedro Caparrós, director gerente de Grupo, ha asegurado que "estamos ante una campaña de calidad excepcional". En este sentido, ha valorado la nueva campaña de promoción de su sandía Premium, centrada en "la alegría de compartir".

"Lo mejor que tenemos cobra sentido cuando lo compartimos con quienes apreciamos", ha explicado a la hora de hacer referencia a uno de sus productos "estrella" y "valorado internacionalmente".

Según ha destacado la Junta, la sandía Caparrós Premium es seleccionada de forma manual "mediante el toque de mujeres con experiencia, que con el oído afinado deciden si una pieza es o no Premium". "Esa sabiduría del campo es un patrimonio que también exportamos y lo que realmente marca la diferencia", ha señalado Caparrós.

Durante su visita, el consejero ha recordado que el Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía, ya con un 60% de ejecución, impulsa la competitividad del sector hortofrutícola andaluz, promueve la diferenciación por calidad y la apertura a nuevos mercados.

Además, Fernández-Pacheco ha destacado la campaña 'No cortes en verde', desarrollada junto a Hortyfruta, y las más de 50 inspecciones realizadas desde el mes de abril, con "cero incidencias", para garantizar que tanto la sandía como el melón lleguen al consumidor en su punto óptimo de maduración.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto