 La Dgppia operará a partir del 3 de junio y no podrá contratar ni dar prestaciones
La consellera de Derechos Sociales de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, ha anunciado este lunes que el Govern suprime la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) para crear una nueva dirección general más centrada en la protección de los menores, la Dirección General de Prevención i Protección de la Infancia y la Adolescencia (Dgppia).
La Dgppia operará a partir del 3 de junio y no podrá gestionar las prestaciones económicas a jóvenes extutelados ni concertar las plazas a los centros de menores, ha explicado Martínez Bravo en una rueda de prensa, después de las presuntas irregularidades y abusos sexuales a menores bajo la tutela de la Dgaia.
Contará con dos subdirecciones: la de Protección a la Infancia y Adolescencia Tutelada y Extutelada, y una nueva de Prevención y Atención a la Infancia y la Adolescencia; además, incorporará una Unidad de Seguimiento de Incidencias y una Oficina de Control de Gestión, y el Instituto Catalán de Acogida y Adopción (ICAA) pasará a depender de la nueva Dgppia.
Martínez Bravo ha anunciado que el director general será el hasta ahora director general de la Dgaia, Josep Muñoz, y la subdirectora general será Ester Vallbona.
300 NUEVOS PROFESIONALES
Hasta 2027 se prevé ampliar la estructura con 300 nuevos profesionales, aunque Martínez Bravo no ha especificado cuál será exactamente el presupuesto de toda la reforma de la estructura y de las nuevas contrataciones.
La consellera ha dicho que estos cambios no buscan impugnar el trabajo hecho por la Dgaia, sino abrir una nueva etapa para una protección "más ágil y eficiente" y prevenir las violaciones de derechos a niños y adolescentes.
Ha afirmado que "ha habido dificultades en la coordinación entre centros y territorios con entidades y del mundo local", y también ha apuntado que la Dgaia se ha centrado en el día a día y la urgencia, sin mirada larga y con un exceso de externalizaciones, según ella.
MODELO DE GESTIÓN
Las prestaciones económicas de la Dgaia pasarán a gestionarse desde la Dirección General de Prestaciones Sociales, por lo que se internaliza este servicio --hasta ahora a cargo de entidades externas--, y la contratación de plazas estará a cargo de la Dirección General de Provisión de Servicios, que ya lo hace en ámbitos de discapacidad y gente mayor, si bien la gestión de dichas plazas seguirá a manos de la Dgppia.
Se creará una nueva Oficina de Control de la Gestión que reportará directamente al director general, que elaborará un nuevo plan de integridad, nuevos códigos éticos y nuevos canales de denuncia y protección, así como encargará las auditorías cuando corresponda.
VIRAJE A LA PROTECCIÓN
Además de la nueva subdirección de Prevención y Atención a la Infancia y la Adolescencia, la Conselleria quiere reforzar la prevención mediante nuevas 243 plazas para profesionales de los Equipos de Atención a la Infancia y la Adolescencia (EAIA) y un despliegue de los Sistemas de Intervención Socioeducativa (SIS), incrementando el número de horas y líneas de intervención.
Se elaborará un plan de acción para reformar y mejorar las garantías legales de los menores durante el proceso de desamparo, a desarrollar durante los próximos 2 meses, de la mano de los EAIA, los técnicos de la Dgppia, las entidades del tercer sector y del ámbito legal y la Conselleria de Justicia.
Se creará una unidad de seguimiento de incidencias y una área específica para jóvenes migrantes solos, así como se trabajará en la prevención de abusos en redes sociales con la colaboración de los cuerpos de seguridad, con el objetivo de avanzar hacia la "desinstitucionalización"; en la misma línea, ya está en marcha desde el pasado noviembre un plan para aumentar el número de familias acogedoras.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN
La consellera ha anunciado un plan de acción para la mejorar de la calidad residencial, que incluye una revisión del modelo de externalizaciones, la equiparación salarial y la mejora de las condiciones laborales para evitar la excesiva rotación de personal; en esa línea, la Conselleria ha encargado un estudio que prevé hacer público en verano para estudiar cómo avanzar hacia la equiparación de sueldos entre trabajadores públicos y privados.
Además, la Conselleria contempla internalizaciones en servicios como el control de prestaciones, que pasan a depender de la Dirección General de Prestaciones Sociales, si bien Martínez Bravo ha recordado que las entidades realizan una tarea "maravillosa" y que el planteamiento de la conselleria se aleja de ideologías y busca un enfoque pragmático.
Se elaborará un plan de choque junto a los departamentos de Educación y Salud para reforzar los servicios específicos de trastorno de conducta, se reforzarán las unidades de Urgencias y Seguimiento de Casos y se creará una unidad para seguir los jóvenes extutelados en colaboración con Investigación y Universidades.
Martínez Bravo no ha querido especificar qué inversión supondrá la implementación de todas estas medidas, pero ha asegurado que destinarán "todos los recursos que hagan falta" para hacer realidad el plan de transformación.
|