Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector digital defiende que las competencias digitales "deben considerarse esenciales como saber leer o escribir"

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 12:39 h (CET)

El sector digital defiende que las competencias digitales

AMETIC, asociación representante del sector de la industria digital en España, defiende que las competencias digitales "deben considerarse tan esenciales como saber leer o escribir" ya que, a su juicio, "es clave" para el desarrollo personal, laboral y ciudadano del alumnado.

En relación al debate de actualidad sobre el uso de las pantallas en los colegios, la industria digital y tecnológica manifiesta que el acceso a Internet "debe reconocerse como un derecho fundamental para la infancia, ya que facilita otros derechos como la educación, la información o la participación".

También destaca que la tecnología, bien integrada en la escuela, "potencia la motivación, la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje personalizado". En este sentido, señala que la digitalización "no es un fin, sino una herramienta pedagógica que debe aplicarse con supervisión docente, objetivos claros y formación adecuada del profesorado".

Además, considera fundamental implicar a las familias en el proceso educativo digital y dotar a los centros con recursos tecnológicos adecuados, una reflexión que, según apunta, está "respaldada" por estudios como PISA 2022 o ICILS 2023, los cuales demuestran que "un uso moderado y pedagógico de dispositivos mejora el rendimiento académico".

Para la asociación, es clave distinguir entre el uso personal de pantallas, el uso educativo y el consumo excesivo de contenidos digitales para evitar simplificaciones del debate.

Por ello, cree que prohibir o restringir en exceso el uso educativo de la tecnología "puede ser contraproducente y generar desigualdad en la adquisición de competencias digitales".

AMETIC apuesta por un enfoque "constructivo" y alineado con los marcos europeos e internacionales, que garantizan la equidad, la inclusión y el derecho a una educación adaptada al siglo XXI.

El objetivo de la asociación es abordar la importancia del uso positivo de la tecnología en el ámbito educativo, tanto dentro como fuera de las aulas.

Para ello, reitera la necesidad de "un enfoque equilibrado que garantice un ecosistema digital seguro, accesible y alineado con los estándares internacionales, asegurando que los estudiantes dispongan de herramientas necesarias para su aprendizaje y reafirmamos nuestro compromiso con la educación como motor necesario para el impulso del tejido empresarial y ofrecemos nuestra colaboración para garantizar el desarrollo de estrategias que equilibren la innovación tecnológica y por supuesto, la protección de los menores".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto