Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El alumnado con autismo aumenta un 18% en el último curso escolar y representa más del 1% de alumnos no universitarios

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 11:09 h (CET)

El alumnado con autismo aumenta un 18% en el último curso escolar y representa más del 1% de alumnos no universitarios

El alumnado con autismo ha aumentado un 18% en el último curso escolar y representa ya más del 1% de los estudiantes no universitarios escolarizados en Régimen General.

Así se desprende de los datos aportados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte correspondientes al curso 2023-2024, analizados por Autismo España que destaca que los estudiantes autistas conforman el grupo más numeroso del total de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad, representando el 31,37%.

Teniendo en cuenta que, desde el curso 2021-2022, estos datos incorporan la categoría específica de 'trastorno del espectro del autismo', a día de hoy hay identificados un total de 91.877 estudiantes autistas (81,12% hijos y 18,88% niñas), un 17,7% más que en el anterior curso escolar (2022-2023).

De ellos, el 84,99%, está escolarizado en la modalidad ordinaria ( 78.084 estudiantes), mientras que el 15,01% cursa educación especial (13.793).

Este análisis pone de relieve otra realidad importante: el porcentaje de crecimiento en los dos últimos cursos escolares ha sido más acentuado en el caso de las alumnas autistas: 25,09% frente al 16,10% de los alumnos.

Los datos demuestran que este incremento del alumnado con autismo se viene produciendo de manera continuada en los últimos trece cursos escolares.

Así, se ha pasado de 19.023 alumnos/as autistas en el curso 2011- 2012 a 91.877 en el curso 2023-2024, lo que supone un incremento del 382,98%. Dicho crecimiento ha sido más acentuado en el caso de la educación ordinaria.

El análisis de los datos del curso 2023-2024 confirma otras tendencias ya identificadas en relación con el alumnado con autismo, así como algunos datos relevantes, como que el 1,1% del alumnado no universitario escolarizado en Régimen General (educación ordinaria y especial) tiene autismo.

Está escolarizado de forma más frecuente en las primeras etapas educativas, principalmente Infantil, Primaria y Educación Secundaria obligatoria, con muy poca presencia en Bachillerato y Formación profesional.

Por sexo, se concentra mayor porcentaje de alumnas en Educación Infantil, mientras que el alumnado masculino se concentra más en Primaria y ESO.

Los estudiantes que cursan educación ordinaria se concentran en centros públicos en mayor medida que el alumnado de educación especial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto