
El espectáculo 'Totentanz', de la compañía catalana Marcos Morau & La Veronal, ha ganado el premio al Mejor Espectáculo de la XXVI edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid.
La antigua Colegiata de Santa María la Mayor ha acogido este domingo la entrega de premios, en la que el jurado ha reconocido a 'Totentanz' por "una obra coreográfica de excepcional calidad, capaz de conjugar con maestría la excelencia formal, una estética profundamente evocadora y una reflexión crítica de fuerte resonancia contemporánea".
La entrega de premios, que ha contado con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha puesto el broche final a una edición que ha llenado las calles de Valladolid de danza, teatro y emoción.
El jurado de esta edición ha estado integrado por Xosé Paulo Rodríguez, Gonzalo Moreno Arriero, Jaume Nieto, Zoe Martín Lago y Sandra Cany.
Asimismo, el Premio Emilio Zapatero al Mejor Espectáculo de Circo ha sido para 'WILD', de la compañía británica Motionhouse, un espectáculo que destaca por "una ejecución impecable que no renuncia a la excelencia individual, integrando composición, técnica y ritmo en una propuesta enérgica que conecta con el público y crea imágenes de gran potencia".
Un espectáculo que hace doblete en el palmarés de esta XXVI edición del TAC al recibir también el Premio del Público, con lo que se consolida el impacto de esta propuesta circense en el público del festival.
Por su parte, la intérprete portuguesa Margarida Monten ha sido reconocida con el premio a la Mejor Interpretación por su trabajo en 'BLUE', una actuación que combina "altísima calidad técnica y una expresividad conmovedora, conjugando elegancia y riesgo permanente".
El galardón al Mejor Diálogo con el Espacio Urbano ha sido para 'Surcouf', de la compañía francesa Sacekripa, por "resignificar la relación del espectador con el estanque del Campo Grande mediante una propuesta que combina humor, cotidianidad e interacción directa con el público".
Además, el jurado ha concedido una mención especial al espectáculo 'An-Ki', de la compañía Ortiga, por "crear una experiencia mágica que hunde sus raíces en el cuidado y que es fruto de un trabajo riguroso y artesanal, a contracorriente de las dinámicas de producción actuales".
En el marco del acto, el alcalde ha agradecido a la concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, así como a la Fundación Municipal de Cultura y los organizadores Juan Herrero y Charo Arconada por el trabajo realizado en la edición "con independencia de las viscitudes que en algún momento se han producido", en referencia a la polémica por el espectáculo 'Quasido y Esmeralda', en la Iglesia de la Antigua.
En este sentido, Carnero ha aseverado que el TAC es "un grandísimo festival" que ha "crecido en calidad" y "en público", con aforos llenos, por lo que ha incidido en que de cara a próximas ediciones se verá la forma de abordar esa afluencia.
Por su parte, Carvajal ha reivindicado que el arte "nace del encuentro, nace del diálogo, nunca del prejuicio" y ha subrayado que el TAC es un festival que "representa el alma de una comunidad y una ciudad, que encuentra en la cultura su espacio de libertad, de respeto, de diálogo y de belleza".
"Seguiremos trabajando para que nunca el miedo a la discrepancia apague la luz de la escena. Seguiremos trabajando para que siga latiendo la ciudad", ha apostillado, para agradecer a los organizadores del festival.
|