Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La próxima semana se elegirá al nuevo líder de ONU Turismo entre cinco candidatos y sin Pololikhasvili

Agencias
domingo, 25 de mayo de 2025, 09:29 h (CET)

La próxima semana se elegirá al nuevo líder de ONU Turismo entre cinco candidatos y sin Pololikhasvili

La elección del consejo ejecutivo tendrá que ser ratificada en la asamblea general de noviembre

La 123º reunión del consejo ejecutivo de ONU Turismo, que tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), elegirá entre cinco candidatos el nuevo secretario general del organismo, destacando la ausencia por sorpresa del actual líder, Zurab Pololikashvili, que optaba a un tercer mandato, un hecho inaudito.

Por tanto, finalmente serán estos los aspirantes a liderar el organismo internacional entre 2026 y 2029: Gloria Guevara (México), Muhammad Adam (Ghana), Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), Habib Ammar (Túnez) y Harry Theoharis (Grecia).

Recientemente, Georgia anunció su decisión de retirar la candidatura de su compatriota, comunicando que apoyará en su lugar a Al Nowais, según recogió la agencia de noticias 'Interpressnews'.

La posibilidad de un tercer mandato del actual secretario ha sido objeto de crítica por el resto de candidatos. En una reciente entrevista con Europa Press, Pololikashvili aseguró que no hay "límite de mandatos" para liderar la entidad, insistiendo en que "siempre" ha seguido la normativa y las decisiones tomadas por los órganos legislativos de ONU Turismo.

Tal y como explicó, hace veinte años la asamblea general presentó una enmienda para plantear un máximo de una única renovación de mandato que, finalmente, nunca llegó a entrar en vigor. Con todo, el mismo órgano en 2023 aprobó por mayoría con un 70% de votos la presentación de su candidatura para este tercer mandato.

Con respecto a la actual elección, ONU Turismo, que celebra su 50 aniversario este año, informa en su orden del día que los candidatos empezarán con una presentación oral de su candidatura de 10 minutos cada uno. Antes de la votación, se moderará un debate entre ellos bajo una sesión secreta restringida.

Posteriormente, tendrá lugar una votación secreta en la que el candidato victorioso y recomendado tendrá que ser ratificado en la 26º asamblea general del próximo mes de noviembre en Riad (Arabia Saudí).

THEOHARIS (GRECIA) APUESTA POR INCORPORAR A EE.UU. Y REINO UNIDO
El candidato por Grecia, Harry Theoharis, que fue ministro de Turismo en su país durante el Covid-19, aboga por sumar nuevos estados miembros a ONU Turismo, como Estados Unidos, Reino Unido, Australia o los países nórdicos, con el objetivo aumentar su capacidad de impacto, relevancia y participación a nivel mundial.

Así lo desveló en una reciente entrevista a Europa Press para resaltar que su mandato se fundamentaría en tres "pilares clave": sostenibilidad, equidad e innovación, bajo la prioridad de "transformar la entidad para devolverla su papel como líder unificador y catalizador de cambio".

Junto a la incorporación de los nuevos estados miembros propuestos, la intención de Theoharis también es fortalecer la red de alianzas estratégicas con instituciones multilaterales y el sector privado.

Desde su punto de vista, este crecimiento de ONU Turismo permitirá una mayor representatividad y equidad en la toma de decisiones, con el fin de que la entidad actúe como "un puente entre gobiernos, empresas y comunidades".

"SOY LA ÚNICA QUE CUENTA CON EL RESPALDO DE MÁS DE 200 CEO"
"Mi principal fortaleza es contar con una experiencia única en el sector turístico, tanto en el ámbito público como en el privado, al más alto nivel", ha subrayado Guevara, aspirante por parte de México, en conversación con Europa Press, destacando que es "la única que cuenta con el respaldo de más de 200 CEO".

Por tanto, cree que no es "una candidata improvisada" y se considera lista para liderar la organización. "Estoy preparada para transformar la organización desde el primer día, sin improvisaciones y con total transparencia en cada una de las acciones", ha recalcado.

La expresidenta y CEO de WTTC o exsecretaria de Turismo de México ya tiene algunos planes para cuando llegue el momento de tomar posesión como secretaria general, de resultar elegida. Según explicó, su estrategia pasa por trabajar de la mano de ministros y del sector privado para generar más inversiones en el sector.

"Cada región y destino tiene diferentes retos y oportunidades", ha esgrimido, por lo que afirma que es necesario analizar cuáles son y trabajar con cada uno de estos países para fortalecer el sector en base a sus necesidades.

Sus proyectos están basados sobre cuatro pilares fundamentales, que son la resiliencia, para fortalecer la capacidad de adaptación del sector turístico; la generación de oportunidades que impulsen el sector; la innovación para modernizar la industria y la sostenibilidad tanto medioambiental como social.

AL NOWAIS: "HONOR" AL SER LA PRIMERA MUJER ÁRABE EN PRESENTARSE
Por su parte, Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos, centraría su mandato en "cuatro pilares fundamentales": sostenibilidad, equidad digital, gobernanza inclusiva y una distribución más justa de los beneficios del turismo.

La actual vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en el grupo hotelero Rotana resaltó que el turismo "no puede juzgarse únicamente por las llegadas de turistas", sino que hay que centrarse en su impacto positivo en las comunidades locales y los ecosistemas. Además, ha subrayó en una entrevista a Europa Press que ser la primera mujer árabe en ser candidata a este cargo es un "honor y una responsabilidad".

También reivindicó que tiene una experiencia de más de dos décadas en el sector privado, trabajando para crear "alianzas estratégicas y modelos turísticos prácticos y comercialmente viables con las personas, alianzas y propósitos en el centro". "Creo en la acción por encima de la burocracia y las soluciones que generan un impacto real y mensurable", destacó.

GHANA BUSCA EQUILIBRIO EN EL SECTOR TURÍSTICO
Pretendiente por parte de Ghana, la visión de Muhammad Adam se fundamenta, entre otros puntos, en la conciliación de las necesidades de los estados miembros en materia de turismo con el objetivo de buscar un equilibrio.

"El turismo no solo es una fuerza para el bien, sino que también es un bien mundial que debe distribuirse con cierto equilibrio por todo el globo y tener en cuenta diversos factores como el exceso de turismo en algunas regiones, mientras que otras tratan con desesperación de atraer turistas con un éxito escaso o nulo", ha señalado al respecto el reciente embajador de su país en España.

Adam también aboga por garantizar que los recursos financieros de la ONU Turismo se ajusten a su programa de trabajo, en aras de una ejecución "óptima" de los programas gracias a una financiación adecuada y la incorporación de ajustes, cuando sea necesario.

Asimismo, la transcendencia de integrar prácticas sostenibles y resilientes en la formulación y puesta en práctica de las políticas turísticas figura dentro de la hoja de ruta del también excónsul general de Ghana en Jeddah (Arabia Saudí).

OTRO CONTENDIENTE DESDE ÁFRICA: HABIB AMMAR
También desde África se ha propuesto otro candidato, es el caso de Habib Ammar, por parte del Gobierno de Túnez. Entre otros cargos, se desempeñó como ministro de Turismo o director general de la Oficina Nacional de Turismo, recientemente.

"Si promovemos el ecoturismo, reducimos la huella medioambiental del turismo y empoderamos a las comunidades locales podemos transformar el turismo en un motor económico sostenible. Me comprometo a ayudar a los destinos poco desarrollados con un apoyo equitativo y justo que garantice su crecimiento y su resiliencia", ha resaltado en materia sostenible.

El apartado digital, Ammar apuesta por establecer un programa de "aceleración digital del turismo" y crear una base de datos mundial sobre mejores prácticas turísticas. Otro de sus objetivos son las estrategias integrales de resiliencia para apoyar a los estados miembros frente a las crisis sanitarias, climáticas y económicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto