 Asens, Sanz y Tarafa coinciden en la importancia de BComú como espacio político
El exministro de Cultura y teniente de alcalde de Cultura de Barcelona entre junio de 2019 y julio de 2021, Joan Subirats, ha recordado la victoria la exalcaldesa y candidata de BComú, Ada Colau, en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, hace 10 años: "Se ganó desde absolutamente fuera del sistema".
Subirats, impulsor en junio de 2014 de la plataforma precursora de BComú junto a Colau y el entonces abogado Jaume Asens, ha explicado en declaraciones a Europa Press que el objetivo que tenían no era presentarse a las municipales, sino que querían ser un punto de unión de personas que venían de distintos movimientos sociales.
Sin embargo, BComú obtuvo en mayo de 2015 más de 176.000 votos y 11 concejales, uno más que el hasta ese momento alcalde de la ciudad, Xavier Trias (CiU); y fue primera fuerza en 6 de los 10 distritos, ganando en aquellos en los que el PSC era tradicionalmente la primera fuerza política.
El exconcejal ha rememorado que los primeros meses en el gobierno municipal estuvieron marcados por la "desconfianza", ya que BComú era un partido sin experiencia en política institucional que se ponía al frente de una administración como el Ayuntamiento de Barcelona.
JAUME ASENS
Asens ha rememorado la presentación en sociedad de la candidatura junto a Subirats y Colau, a quien ha definido como la cara visible del proyecto, y ha recordado la primera campaña electoral: "Nos querían callados, obedientes y de brazos cruzados. Que aceptáramos impotentes los recortes, la corrupción y su democracia degradada".
Ha afirmado a Europa Press que, en su opinión, supieron recoger el hartazgo de la sociedad catalana, y ha valorado que Colau demostró sus virtudes al frente del consistorio, "prudencia, sentido del tiempo, audacia, pasión, capacidad de comunicación y disposición para tomar decisiones arriesgadas".
GEMMA TARAFA
La concejal de BComú y actual coordinadora de los Comuns, Gemma Tarafa, ha afirmado en declaraciones a Europa Press que los gobiernos de Colau pusieron sobre la mesa temas que habían sido "invisibles" hasta entonces, como la vivienda y la reorganización del espacio urbano, y ha lamentado textualmente que el ejecutivo del actual alcalde, Jaume Collboni, esté desmontando parte de las políticas que impulsaron.
Preguntada por el nuevo papel de Colau como presidenta de la Fundació Sentit Comú, vinculada a los Comuns, Tarafa ha dicho que la exalcaldesa no se ha ido del partido y que sigue siendo un activo, y ha apuntado que el espacio político debe "readaptarse y resituarse" para ser referentes en Catalunya en temas como vivienda, movilidad, medio ambiente y servicios públicos.
JANET SANZ
La actual líder de BComú, Janet Sanz, ha subrayado en declaraciones a Europa Press que la llegada de la formación a la alcaldía supuso un cambio radical para Barcelona, y ha acusado al predecesor de Colau, el exalcalde Xavier Trias (CiU), de poner la ciudad "a la venta de forma muy descarada".
Sobre el futuro del grupo municipal, que en julio celebrará su congreso bajo el lema 'Repensem Barcelona', ha dicho que una de las virtudes de BComú es que va más allá de los nombres y que la "marca de la casa" es, precisamente, el legado de Colau, a la que define como una mujer valiente.
PASO POR LA ALCALDÍA
Colau inició en 2015 su primer mandato en coalición con el PSC, aunque pasó a gobernar en minoría tras romper con los socialistas en 2017 por el apoyo de los socialistas a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya tras el 1-O.
BComú logró revalidar la alcaldía en 2019 pese a quedar en segunda posición en las municipales, y Colau volvió a ser primera edil por delante del vencedor, Ernest Maragall (ERC), gracias a los apoyos de Barcelona pel Canvi, candidatura que lideró el exprimer ministro francés Manuel Valls, y del PSC, gobernando de nuevo en coalición con los últimos.
En las últimas elecciones municipales de 2023, BComú bajó a tercera fuerza y Colau dejó la alcaldía tras 8 años en favor del socialista Jaume Collboni, y se mantuvo en el consistorio hasta finales de 2024, cuando dejó de ser concejal y el cargo de coordinadora de los Comuns, formación que lideró desde su creación en 2017.
|