Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PMA denuncia el saqueo de 15 camiones humanitarios debido al hambre y la desesperación en Gaza

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 15:59 h (CET)

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha denunciado este viernes que 15 camiones de la organización de la ONU cargados con ayuda humanitaria fueron saqueados durante la noche en el sur de la Franja de Gaza debido al hambre y la desesperación de la población gazatí.

"Necesitamos el apoyo de las autoridades israelíes para que lleguen a Gaza volúmenes mucho mayores de ayuda alimentaria de forma más rápida, constante y transportada por rutas más seguras, como se hizo durante el alto el fuego", ha exigido en un comunicado.

En este sentido, la organización de la ONU ha advertido de que "no puede operar de forma segura" con un sistema de distribución que limita el número de panaderías y puntos de acceso" a los que llega la tan necesitada ayuda humanitaria.

Asimismo, ha instado al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a permitir tanto al PMA como a sus socios "distribuir harina de trigo y paquetes de alimentos directamente a las familias", ya que esta es "la forma más eficaz de prevenir una hambruna generalizada" en el enclave palestino.

Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha resaltado en un mensaje publicado en redes sociales que "nadie debería sorprenderse" ante estos saqueos.

"La gente de Gaza ha estado hambrienta y privada de lo más básico, incluyendo agua y medicinas, durante más de once semanas. Las madres y los padres se han quedado sin comida para sus hijos. Personas mayores han muerto por falta de medicamentos", ha dicho.

Lazzarini ha advertido que la ayuda humanitaria que llega al enclave "es una aguja en un pajar". "Un flujo significativo e ininterrumpido de ayuda es la única manera de evitar que el desastre actual se agrave aún más", ha argüido.

Por ello, ha advertido que son necesarios alrededor de 500 o 600 camiones para satisfacer las necesidades de la población, aludiendo a que ese fue el "promedio" durante el alto el fuego firmado entre las partes. "Salvar vidas debe anteponerse a las agendas militares y políticas. El pueblo de Gaza no puede esperar más", ha zanjado.

Las autoridades de Israel han cifrado este mismo viernes en más de cien los camiones con ayuda humanitaria que entraron el jueves en Gaza tras el levantamiento de la prohibición de entrega de bienes a la población durante más de dos meses.

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 53.800 los muertos a causa de la ofensiva israelí contra el enclave palestino, que deja además más de 122.300 heridos desde el 7 de octubre de 2023, fecha de unos ataques armados que dejaron cerca de 1.200 muertos y alrededor de 250 secuestrados en territorio israelí.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto