Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Premios Sociedad Inclusiva 2025 de COCEMFE reconocen prácticas a favor de la igualdad de personas con discapacidad

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 14:37 h (CET)

Los Premios Sociedad Inclusiva 2025 de COCEMFE reconocen prácticas a favor de la igualdad de personas con discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en colaboración con su Movimiento Asociativo, ha anunciado las iniciativas ganadoras de los Premios Sociedad Inclusiva 2025, unos galardones que reconocen públicamente las prácticas e iniciativas que promueven la participación plena de las personas con discapacidad física y orgánica en igualdad de condiciones.

En esta convocatoria se han presentado cerca de 70 candidaturas en las cinco categorías de los Premios: Desarrollo educativo y profesional; Innovación social e investigación; Espacio sociosanitario; Mujer e igualdad, y Accesibilidad y vida independiente, como han detallado sus impulsores.

En total, cinco iniciativas han sido galardonadas este año en las distintas categorías del certamen. En el caso de Innovación social e investigación se ha reconocido a 'Espacio Alma - Inclusión y Accesibilidad en Almería', del Ayuntamiento de Almería, un centro inclusivo que, desde 2021 y con la colaboración de diferentes organizaciones ofrece programas educativos, laborales y sociales dirigidos a personas con discapacidad.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la autonomía y la participación activa de estas personas en la vida comunitaria, a través de recursos y actividades que promueven su desarrollo personal y su inclusión en distintos ámbitos.

En Mujer e igualdad se ha galardonado al proyecto 'El NO Silencio de Elena', impulsado por Elena García Caballero, por su labor de visibilización y concienciación sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres con discapacidad en el medio rural.

A través de su experiencia personal y trabajo de sensibilización, la iniciativa denuncia las barreras específicas que afectan a este colectivo y promueve su reconocimiento y empoderamiento en contextos donde la discriminación múltiple es especialmente intensa.

En Desarrollo educativo y profesional, la entidad ADIS Meridianos ha sido galardonada por su iniciativa 'La formación de profesionales y menores/jóvenes para una educación inclusiva', centrada en la formación de profesionales y menores/jóvenes para favorecer una educación inclusiva.

Desde 2022, ha implementado un programa de formación continua para su equipo profesional, capacitándolo en temas de discapacidad, inclusión y metodologías inclusivas. Esta formación ha permitido integrar herramientas pedagógicas que facilitan una enseñanza accesible y adaptada a la diversidad social.

En Espacio sociosanitario, ha sido reconocido el proyecto 'Mamógrafos inclusivos', iniciativa promovida por María Jesús Suárez Hernández desde el Hospital Universitario Galdakao Usansolo por adaptar la tecnología médica a las necesidades de las mujeres con discapacidad y eliminar barreras en el acceso a pruebas diagnósticas, especialmente en la prevención del cáncer de mama, contribuyendo a una atención sociosanitaria más equitativa.

Por último, en Accesibilidad y vida independiente se ha premiado el 'Dispositivo electrónico de alerta de paso para sillas de ruedas y carritos de bebé', propuesta de Ángel Osma Gómez que consiste en un dispositivo electrónico que emite una alerta de paso para mejorar la seguridad y la movilidad de personas usuarias de sillas de ruedas y de carritos de bebé en entornos urbanos. Se trata de una solución tecnológica accesible, diseñada para facilitar el tránsito por la vía pública y reforzar la autonomía de las personas con movilidad reducida.

Los Premios Sociedad Inclusiva 2025 serán entregados en una ceremonia que se celebrará el próximo 5 de junio en Madrid.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto